La recuperación de áreasLas siembras de cultivos varios en la provincia, correspondientes a la campaña de primavera, presentan un comportamiento satisfactorio hasta el cierre del mes de abril, no obstante el atraso de los municipios de San Antonio del Sur y Caimanera, con 94 y 16 hectáreas (ha) por debajo de su plan.

Entre marzo y abril (los dos primeros meses de la campaña) se sembraron       8 mil 883 ha en el territorio, de 6 286 previstas. En ese resultado determinaron cultivos principales como plátano, yuca, boniato, malanga, ñame y frijol.

Céspedes Lobaina, subdelegado de la Agricultura, puntualizó que en el caso del plátano se sembraron mil 091 ha, de 846 previstas, y que de esa cantidad en 44 se empleó el método extradenso, que posibilita plantar más semillas en menor área y mayores rendimientos. Esas últimas siembras corresponden a los clones FHIA 04, Enano guantanamero y Censa ¾.

El subdelegado de la Agricultura informó que durante la campaña deben sembrarse 16 751 ha, que representan un crecimiento de algo más de 700 ha respecto a la precedente.

Al comentar los resultados parciales opinó que se sustentan en el esfuerzo de los campesinos y otros productores; en el seguimiento otorgado por el Partido y el Gobierno a las siembras y el resto de los programas agrícolas, lo que posibilita corregir a tiempo las dificultades, y en la incorporación de nuevas áreas bajo riego, sobre todo en los polos productivos de La Jabilla, Paraguay, Arroyo Hondo y en zonas llanas de los municipios de Manuel Tames y Niceto Pérez.

Si bien en primavera las hortalizas no tienen un comportamiento como en frío,   no hay que dejar a un lado su siembra, mayormente de aquellas que soportan mejor la intensidad solar, como quimbombó, habichuela, berenjena, pimiento…

Sembrar cada vez más tierras y todo lo que se pueda para producir más alimentos es la mejor respuesta de los agricultores guantanameros ante la escasez de combustibles, fertilizantes, pesticidas, transporte y otros recursos que los afectan, a la vez que un saludo especial al 17 de Mayo, Día del Campesino.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS