Niceto Pérez fue seleccionado como sede del acto provincial en conmemoración de la Jornada del Donante Voluntario de Sangre, reafirmando su condición de municipio vanguardia y líder en donaciones dentro del territorio guantanamero.
En el marco de la jornada, se realizaron mociones de reconocimiento en todos los municipios, con la entrega de certificados a los donantes y estímulos a sus familiares en honor a su compromiso con la vida; en esta oportunidad el reconocimiento especial fue para los territorios de Caimanera, Manuel Tamez y El Salvador.
Así mismo el colectivo vanguardia, Brigada de la Frontera Orden Antonio Maceo, destacó debido a su historial en las donaciones de sangre al Sistema de Salud Pública y a su vez el abanderamiento del Destacamento Somos los Donantes Voluntarios de Sangre, perteneciente al Sector de la Educación en el municipio de Niceto Pérez, marcó la celebración
Mirtha Rosales Chi, directora del Banco Provincial de Sangre, explicó que la campaña de donaciones voluntarias tiene como objetivo movilizar tanto a nuevos como a donantes habituales, resaltando la importancia del aporte desinteresado que ha sostenido la donación voluntaria en la provincia a lo largo del tiempo.
Guantánamo mantiene un plan mensual de mil donaciones de sangre. De enero a mayo de este año, la provincia alcanzó un total de 4,762 donaciones, lo que representa un cumplimiento del 95.2% del plan previsto. “Estamos ligeramente mejor que en años anteriores, con solo dos meses por debajo de la meta y el resto sobrecumplido, gracias al aporte de donantes voluntarios de todos los municipios”, destacó Rosales Chi.
Resulta decisivo el apoyo de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y el sector de Salud Pública en todo el esquema de las donaciones, además de la colaboración de sectores como Educación, la Región Militar, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Ciencias Médicas, la empresa de alojamiento y recreación, el INDER y otros organismos que movilizan sistemáticamente a sus miembros.
El Banco de Sangre en Guantánamo enfrentado múltiples desafíos como la escasez de reactivos y bolsas para la colecta, situación agravada por el contexto económico y el bloqueo. Por ello, la estrategia se ha centrado en la labor de convencimiento y sensibilización de la población, así como en la estimulación moral, que ha demostrado ser un motor fundamental para mantener la voluntad de donar.
La sangre donada es vital para sostener programas prioritarios como el Materno Infantil, el quirúrgico, el oncológico y el tratamiento de enfermedades crónicas como la hemofilia. Además, resulta indispensable en situaciones de emergencia, accidentes y en la atención a recién nacidos con patologías específicas. Reconocer a una persona que ayuda a salvar hasta tres vidas es un estímulo invaluable para la sociedad guantanamera.