El proceso de capacitación de cuadros y dirigentes sindicales sobre el Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo se desarrolla en la sede del Partido Comunista de Cuba en Guantánamo, con el acompañamiento de juristas y representantes de organismos e instituciones a nivel provincial.
Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, en vídeo precisó que el Anteproyecto permite ampliar las garantías y los derechos de los trabajadores en materia de legislación laboral y precisó que el texto se divide en cuatro libros que contemplan temas generales, derecho individual, colectivo y la administración del trabajo.
Comentó que la nueva ley será de estricto cumplimiento para todos los empleados y empleadores, tanto del sector estatal como el privado, de ahí que, la consulta abarca a todos los trabajadores cubanos, estén sindicalizados o no y se llevarán a cabo de septiembre próximo hasta enero del año 2026, cuando se presentará en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Leobanys Ávila citando a Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC, apuntó que la primera reunión marcó el inicio del proceso político más importante del movimiento obrero en 2025, en el que reafirma su participación en los destinos de la nación.
Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, encabezó el primer encuentro al que asistieron también Leobanys Ávila Góngora, miembro del secretariado nacional de la Central Trabajadores de Cuba; y Yiseilis Ferrer Nariño, directora Jurídica de la Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.