La ANIR reafirma su papel como líder en la búsqueda de soluciones creativas para los problemas económicos y sociales de Cuba. La Tercera Conferencia provincial de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), de la provincia de Guantánamo, reconoció la actividad innovadora del territorio oriental en función del desarrollo económico y social del país, a pesar de las dificultades económicas que nos afectan.
Durante el evento se conoció que el proceso orgánico, vinculado al XXII Congreso de la CTC, incluyó 534 asambleas con una participación del 91 % de los aniristas, la elección de más de mil dirigentes de base y la consolidación de los comités de innovadores en diversos sectores. Sin embargo, persisten insatisfacciones relacionadas con la tramitación y evaluación de innovaciones, así como con la remuneración oportuna a sus autores.
En la conferencia se subrayó la necesidad de mayor integración entre la ANIR, los sindicatos y las administraciones, así como de una atención más sistemática a los innovadores, sus propuestas y derechos. Las deficiencias en la utilización del Fondo del 30 %, la disminución de la membresía y la baja asistencia a eventos de formación también fueron temas analizados críticamente.
Llamó la atención el impacto positivo de los eventos “Soluciones Cuba”, que han permitido visibilizar y generalizar los mejores aportes desde los colectivos laborales, en articulación con entidades estatales, formas de gestión no estatal y centros académicos.
El impacto de las innovaciones en los sectores clave fue significativo, con más de 276 millones de pesos en ahorros y ganancias gracias a la creatividad de los innovadores. Estas iniciativas, dirigidas principalmente al ahorro de recursos materiales y financieros, la sustitución de importaciones y el incremento de exportaciones, subrayan la capacidad de los innovadores cubanos para enfrentar los retos impuestos por las condiciones actuales.
Yanisleidis Acosta Navarro, ratificada como presidenta del Buró provincial de la ANIR, destacó la voluntad de continuar con esfuerzo y talento innovador aportando al país, y llamó a los innovadores a ser protagonistas en el modelo económico y transformador de Cuba.
Fue reconocida la labor de 501 innovadores individualmente y 165 colectivos, con la entrega de distinciones como el Sello 8 de Octubre y el Premio al Innovador de Mayor Impacto. También se valoró positivamente el uso de plataformas digitales, medios tradicionales y redes sociales para divulgar el quehacer de los innovadores guantanameros.
El evento sirvió para reconocer a aquellos colectivos y personas que han logrado un impacto significativo como la Empresa Filial Salinera Guantánamo, la Empresa provincial Alimentaria, la Universidad de Guantánamo, y otros centros que, con su empeño, han demostrado que "sin innovación no hay sostenibilidad posible", como se destacó en las intervenciones.
En las conclusiones Juana Eglis Fernández, secretaria general de la CTC en la provincia, expresó la necesidad de ser más dinámicos y sistemáticos en la organización y movilización de la ANIR, reconociendo que debemos transformar las debilidades de la provincia para ser más combativos, eficientes y fortalecer los vínculos con la administración.
Participaron en la importante reunión Lidier Águila Machado, presidente nacional de la ANIR; Katia Arencibia Leyva, vicepresidenta nacional de la organización; Yunior Derentan Pérez, miembro del Buró provincial del Partido, así como secretarios generales de los sindicatos provinciales y directores de los diferentes organismos del territorio.