El reconocimiento a provincias, entidades y trabajadores destacados y el énfasis en la importancia del sector para el desarrollo económico y social del territorio y el país, resaltaron en el acto nacional por el Día del Trabajador del Transporte, realizado este 28 de junio en la UEB Taller de Taxis, de Guantánamo.
Durante el espacio, se estimularon por su labor destacada a las provincias de Holguín y Sancti Spíritus y a Guantánamo como ganadora de la sede del acto, por decisión del Ministerio de Transporte y la dirección del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y Puertos (SNTTP).
Además, se le entregó, por decreto presidencial, la medalla Jesús Menéndez a Ronald Bofill Peña, asesor del ministro de Transporte, y la medalla Hazaña Laboral a 17 trabajadores del sector en Guantánamo.
Por otro lado, recibieron la distinción José María Pérez Capote y Aracelio Iglesias, máximo reconocimiento que entrega el Sindicato Nacional del ramo a trabajadores que (20 años las mujeres y 25 los hombres), han permanecido en el sector con una actitud relevante, a siete compañeros. Al tanto, la placa provincial 22 Congreso de la CTC fue dada a tres colectivos del territorio.
En sus palabras, Henry Rodríguez Terrero, delegado del Transporte en el territorio, resaltó que: Guantánamo ha demostrado una notable capacidad para imponerse a la carencia de recursos y a los fenómenos climatológicos que han afectado a la provincia. Se han logrado resultados en la transportación de pasajeros y en el ámbito de las cargas.
Los transportistas han estado comprometidos con la reparación de vías afectadas por el huracán Oscar; se han recuperado 18 rutas de montaña por el acondicionamiento de los caminos; se puso en marcha el tren universitario a Santiago de Cuba, con servicio intermodal a los municipios más alejados; se amplió el servicio de medibus, pasando de 16 a 28 viajes y beneficiando a ocho municipios; se transportó a los estudiantes internos de centros provinciales; los ecotaxis eléctricos benefician a cinco rutas, cuatro en la ciudad de Guantánamo y una en Baracoa; el ferrobús apoya la movilidad en la capital provincial y se han mantenido los servicios de trenes locales.
Por lo antes expuesto, el sector del transporte del Alto Oriente Cubano, mereció durante el acto, el reconocimiento del Comité provincial del Partido y el Gobierno del Poder Popular a igual instancia, la Central de Trabajadores de Cuba, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución.
Acompañaron a la representación de los transportistas guantanameros presentes en la actividad, Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en la provincia, Alis Azahares Torreblanca, Gobernadora del territorio, Luis Rosés Hernández, viceministro primero de Transporte y Alberto Moret Gutiérrez, miembro del secretariado nacional del SNTTP, entre otros invitados.
Cada 28 de junio se celebra el Día del Transportista, con el propósito de enaltecer la labor que de forma cotidiana realizan los trabajadores de este sector. La génesis de este agasajo tuvo sus inicios en el primer congreso del Sindicato en junio de 1971, momento en el que se unificaron las organizaciones obreras del ramo, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro.