Imprimir

viceministra seminario1 e1752113101321Con el reconocimiento a la enseñanza primaria de Guantánamo y a los aplicadores, por el desarrollo exitoso del Ejercicio Regional Comparativo Explicativo (ERCE) que mide los logros del aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de América Latina y el Caribe, concluyó en esta provincia el Seminario de preparación con vistas al curso escolar 2025-2026.

Presidido por la DrC. Pedagógicas Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera de Educación, el encuentro reunió en la Escuela Especial 14 de junio, del 8 al 10 de julio, a representantes de toda la estructura de la dirección provincial del sector, así como a los directores municipales e invitados de organizaciones y organismos locales para evaluar los resultados de trabajo del año lectivo a punto de concluir y revisar las proyecciones del próximo.

Sobre las prioridades para el 2025-2026, se informó que la provincia continuará la aplicación del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educativo, meta retadora, a la que se suma la consolidación de otras áreas como la cobertura docente, hoy a más del 95 por ciento y que se robustecerá con unos 800 graduados de la enseñanza Pedagógica, Técnica Profesional y la Universidad de Guantánamo.

También se adoptarán alternativas ante el déficit de educadores en asignaturas prioritarias como Matemáticas y se incrementarán las ofertas de casitas infantiles para dar respuesta a la creciente demanda demográfica.

La enseñanza de la Historia, la formación de valores y el fortalecimiento de la orientación profesional son metas para el año venidero, que continuará profundizando la calidad del aprendizaje en función del desarrollo local.

Guantánamo concluye el curso 2024-2025 con resultados meritorios en los concursos nacionales de asignaturas con ganadores de medallas de plata, oro y bronce, así como reconocimientos nacionales en el encuentro de Escuelas Pedagógicas y el de Sociedades Científicas en preuniversitario y Enseñanza Técnica Profesional, además del Evento Pedagogía 2025, con carácter internacional.

Se logró, igualmente, el 100 por ciento de aprobados en las pruebas de ingreso en Español y resultados destacados en Historia, no así en Matemáticas, cuya preparación será prioridad para el venidero curso, en el que el vínculo escuela-familia-comunidad, seguirá siendo clave para conquistar nuevos éxitos.