Como parte de la edición 49 de la Jornada de la Canción Política, en Guantánamo, la Brigada de la Frontera acogerá hoy un panel histórico dedicado a los hechos del 4 de agosto de 1957, cuando cinco jóvenes perdieron la vida en una explosión durante la lucha clandestina contra la tiranía de Fulgencio Batista.

Por primera vez la Brigada de la Frontera será escenario del conversatorio, un sitio ideal para reflexionar sobre esta fecha pues allí se forman jóvenes dispuestos a defender la Patria, como aquellos que lo hicieron hace 68 años, aseveró Dairon Martínez Tejeda, presidente de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia en reciente rueda de prensa.

Screenshot 2025 08 02 12 46 42 696 com.twitter.android editReconoció, además, que este centro- custodio del perímetro fronterizo frente a la ilegal base naval de Estados Unidos- tiene una fuerte carga política, que forma parte de las ediciones de la Jornada y los motiva en cada encuentro.

El historiador José Ramón Sánchez Guerra profundizará en las circunstancias de aquel suceso, cuando los jóvenes combatientes guantanameros Enrique Rodríguez, Fabio Rosell y Abelardo Cuza fallecieron al explotar el interior de una fábrica clandestina donde había cajas de dinamitas, armas de fuego y componentes químicos del Movimiento 26 de julio.

En las horas siguientes a la tragedia sicarios de Batista persiguieron y asesinaron a otros dos integrantes de aquel grupo revolucionario: Jesús Martín (Holguín) y Gustavo Fraga (Matanzas). 

Como contrapunto artístico, a lo largo del día las "Rutas Azarosas" llevarán poesía y trova a espacios públicos para mantener la tradición de este evento, que combina creación musical y memoria histórica.   

A las ocho de la noche la galería Antón Morales, la más antigua de la ciudad, acogerá la apertura de la exposición "Y si no bastara... Hay todavía una canción", homenaje a los desaparecidos Martha Valdés y Eduardo Sosa, con una muestra de 30 fotografías que documentan el legado de estos pilares de la canción política cubana.  

La exposición juega con la estética discográfica para mostrar no solo su obra, sino su influencia en las nuevas generaciones, explicó Martínez Tejeda sobre esta propuesta visual que incluye material audiovisual interactivo, formato inédito en anteriores ediciones.  

Esta Jornada continuará con presentaciones de jóvenes trovadores que posicionarán a Guantánamo como capital de la canción política en Cuba durante cuatro días; mientras también rinde tributo a la tradición y su renovación generacional. 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS