Imprimir

FB IMG 1759340506160Guantánamo retoma a partir de mañana las actividades docentes, luego de la suspensión del curso escolar por los días de intensas lluvias que afectaron al territorio.

Raquel Laviste Villafruela, directora general de Educación, precisó que la mayoría de las 771 escuelas que operan en la provincia reanudarán las clases, tras recibir la certificación necesaria por parte de los técnicos de higiene. 

Hasta este martes, dijo, se han visitado 231 centros educativos, de los cuales 215 ya han sido certificados, lo que garantiza que cumplan con las condiciones de higiene y seguridad. A lo largo del día de hoy, los técnicos continúan trabajando en las zonas afectadas para incrementar este número y permitir que más escuelas abran sus puertas este jueves.

Detalló que, a pesar de los avances en la certificación, aún hay 16 instituciones que no han sido autorizadas para el reinicio docente. Entre ellas se encuentran dos escuelas primarias en Maisí, la José Antonio Echeverría, en la comunidad de Los Platanitos, y la Nguyen Van Troi, en la comunidad Manuela Ortiz. En estos casos, las afectaciones incluyen daños en techos y paredes, lo que ha obligado a buscar alternativas para continuar el curso en otros espacios disponibles.

En el municipio de Guantánamo, también algunas escuelas han tenido problemas con filtraciones y desconches en sus instalaciones, imposibilitando el uso de algunos locales. 

Es el caso de la Escuela Secundaria Básica Urbana Pedro A. Pérez y la Escuela Especial Batalla de Jobito, mientras que, en la ESBU Francisco Rosales, los trabajos de reparación han sido exitosos, resolviendo la grieta que amenazaba la seguridad del inmueble.

Por otro lado, en la comunidad de Niceto Pérez, la escuela primaria Manuel Ascunce, con una matrícula de solo 10 niños, presenta grietas que empeoraron tras el último temblor, lo que dificulta su certificación. En este momento, la institución no está autorizada para recibir a los estudiantes, y se buscan alternativas para asegurar la continuidad del proceso educativo.

De igual modo, en el municipio de El Salvador la escuela primaria Manuel Fajardo, en El Saltadero, presenta aulas agrietadas, aunque se ha confirmado que el resto de la instalación puede continuar funcionando, en tanto, el círculo infantil Azucareritos, en el Consejo Popular Costa Rica, tiene problemas estructurales, pero ya se están tomando medidas para repararlo.

En la región de Baracoa, detalló, se reportan afectaciones en la ESBU Fermín Valdés Domínguez, el puente que da acceso a la escuela fue severamente afectado, pero las reparaciones ya están en su fase final. 

Otras instituciones como la escuela primaria Genaro Ortiz Matos, en el Jobal, y la escuela Frank País, en la cabecera municipal, están recibiendo atención debido a filtraciones y otros daños.

Asimismo, en Imías, los estudiantes de la escuela 28 de Enero, de la Comunidad del Pino, iniciarán en el proceso docente educativo en la sala de video, al presentar afectaciones en su estructura.

Caimanera se ha visto especialmente afectada por las inundaciones, con tres centros educativos en la zona baja con agua en sus sótanos. Los centros mixtos Pabel Rojo, el seminternado Luis Ramírez López y la escuela secundaria de Boquerón permanecen cerrados hasta retirar el agua para garantizar la seguridad de estudiantes y personal educativo.

En otros municipios como San Antonio, los trabajos de certificación continúan, siendo estas áreas también de especial atención debido a los daños sufridos. La dirección de Educación ha destacado que, además de las escuelas, los círculos infantiles y los semi-internados también tienen prioridad para ser certificados, dada la necesidad de que muchas madres trabajadoras puedan reintegrarse a sus labores.