Imprimir

CaféLa zafra cafetalera muestra resultado favorable en la provincia pues, hasta el parte del pasado día 9 se habían acopiado 89.9 toneladas de café oro, de 82.4 planificadas hasta esa fecha.

Las lluvias de fines de septiembre y de lo que va octubre, en unidad con las altas temperaturas, aceleraron la maduración del grano en prácticamente todos los municipios cafeteros, lo que en algunos casos, como Maisí y Yateras, exigió la movilización de fuerzas de apoyo de los organismos y de estudiantes y profesores de las universidades guantanameras.

Todos los territorios presentan una buena ejecución de la contienda, excepto Maisí, aspecto que hay que seguir bien de cerca, pues el extremoriental municipio decide el resultado final de la provincia, si bien en esta campaña el peso mayor corresponde a El Salvador.

Hasta la fecha mencionada los maisienses adeudaban un 27 por ciento de su plan, con un déficit de 9 345 latas. Entre las causas están la baja incorporación de su fuerza interna (32 por ciento), con el consiguiente pobre control de la maduración (14 por ciento).

El reto está echado para los maisienses, quienes perdieron 12 mil latas por las intensas precipitaciones, frente a 4 mil 500 Yateras y 3 mil San Antonio del Sur, los más afectados.

¿Pudiera la maduración precoz y las pérdidas por las lluvias afectar el resultado final de la zafra?, le preguntamos a José Francisco Saiz Machado, responsable del departamento agrícola en la Delegación provincial de la Agricultura.

Su respuesta fue clara: “Hemos corroborado que aún así existe café suficiente en todos los municipios para cumplir sus respectivos planes. De manera que ninguno podrá recurrir a esas causas en caso de incumplimiento”.

Saiz informó que el programa de despulpe está al 67 por ciento, adeudándose unas 16 mil latas.