Imprimir

Miguel Díaz-Canel reconoció la experiencia de Guantánamo en la activación con inmediatez del sistema de “generación en Isla”.

Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Nacional, visitó este jueves la provincia para comprobar los daños causados por el huracán Melissa e impulsar la inmediata recuperación del territorio.

Junto al Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba estuvieron Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido y Secretario de Organización, así como titulares de varios ministerios y las máximas autoridades de Guantánamo, Yoel Pérez García, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y Alis Azahares Torreblanca, vicepresidenta de ese órgano.

El Jefe de Estado recorrió el poblado de La Yaya, así como las inmediaciones de la presa de igual nombre, ambos en el municipio de Niceto Pérez; el emplazamiento de grupos electrógenos de GEYSEL, al Sur de la ciudad del Guaso, y la Empresa de Fundiciones de Válvulas y Bombas Industriales (Valvo), en el Este.

Al intercambiar con Pérez García conoció del impacto de las intensas lluvias y vientos de Melissa y sus afectaciones en Caimanera, Guantánamo, Niceto Pérez, Manuel Tames y Yateras, que dañaron redes eléctricas y de comunicaciones; viviendas, instituciones, viales… pero dejaron un saldo positivo en la red hídrica, pues embalses como La Yaya alcanzaron el máximo de su capacidad y actualmente vierte, algo que no pasaba desde 2012.

El Presidente se interesó por los daños en la agricultura, concentrados en las plantaciones de café en Yateras, así como las de plátano y maíz. Díaz-Canel sugirió proteger las semillas en el caso de la yuca y aprovechar las aguas para la siembra de mayores áreas de arroz, así como dar uso a toda la madera de los árboles caídos.

“Lo principal, ahora, es comprometer a los productores de cada municipio y ayudarlos a recuperarse, para garantizar la siembra de los alimentos de los próximos meses”, afirmó Díaz-Canel.

Sobre el servicio eléctrico el mandatario indagó a su paso por el emplazamiento de grupos electrógenos de GEYSEL. Allí supo cómo la provincia activó el sistema de “Isla” para alimentar algunos circuitos e instituciones priorizadas de Salud y otros servicios tras el paso de Melissa. Igualmente se prevé incorporar cuatro parques fotovoltaicos para aumentar la capacidad de generación.

Joaquín Díaz Cantillo, director general de la Empresa Eléctrica provincial, informó que hoy la provincia genera 13 megawatts, y se sirven de ellos 9, pues hay varios circuitos en averías, por líneas rotas, postes caídos… sobre todo, en Guantánamo. No obstante, el trabajo no se detiene y siguen revisando circuitos a lo largo y ancho de la provincia, falta llegar a zonas montañosas de lugares como Niceto Pérez y El Salvador.

Díaz-Canel reconoció la experiencia de Guantánamo en la activación con inmediatez del sistema de “generación en Isla”, un ejemplo de los frutos del esfuerzo y sacrificio cotidiano de los trabajadores de la empresa eléctrica, comprometidos con mantener y, en esta ocasión, restablecer con prontitud, este preciado servicio, pese a las dificultades económicas y materiales del país.

El Presidente apreció las condiciones de las “casa contenedores” como alternativa para quienes perdieron sus viviendas.

La última parada del Presidente del Consejo de Defensa Nacional fue la Empresa de Fundiciones de Válvulas y Bombas Industriales (Valvo), que asume la tarea de armar los “contenedores viviendas”, para 18 casos que están en centro de evacuación de larga estadía y que perdieron sus hogares o vivían en zonas vulnerables.

Díaz-Canel vio las condiciones de los novedosos inmuebles que podrían servir más adelante como alternativa para afectados de pasados y futuros fenómenos meteorológicos, pues además de ser seguros, tienen como valor agregado poder realizarse con recursos propios del territorio.

Finalmente, Miguel Díaz-Canel reconoció la rápida y efectiva evacuación lograda por los guantanameros, así como la disciplina ante la llegada del huracán Melissa, lo que permitió que no se lamentasen pérdidas de vidas humanas, asimismo instó a mantener esa cooperación en la actual etapa recuperativa cuando más se necesitará del ingenio colectivo para regresar a la normalidad.