Imprimir

1Los motoserreros son importantísimos en las faenas de desobstaculización, primer paso en la estrategia de limpieza.

Pasadas las primeras horas del huracán Melissa el pueblo de Guantánamo, junto a fuerzas y medios de diferentes organismos y entidades de la provincia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, protagoniza otro huracán: el de la recuperación.

La misión principal indicada desde el Consejo de Defensa Provincial (CDP) es borrar en el menor tiempo posible las huellas visibles del huracán sobre Guantánamo.

3Grandes árboles son retirados con empleo de grúas y otros equipos de la construcción.

Desde jornadas anteriores al azote de Melissa, el CDP organizó la estrategia para pasar a la recuperación, con énfasis en la limpieza e higienización de las arterias de la ciudad de Guantánamo y las cabeceras municipales, así como las carreteras y vías principales que unen a la capital oriental con los diferentes territorios.

Brigadas especializadas fueron constituidas como parte de la estrategia para pasar a la limpieza, desobstrucción de vías y recogida de desechos sólidos, labores a las que espontáneamente se sumó toda la población.

“En la ciudad de Guantánamo las labores se organizaron por cuadrantes en los diferentes Consejos Populares, con un director de empresa u organismo, tanto de la provincia, como del municipio al frente. Se sumaron brigadas de la Construcción, Grupo empresarial AzCuba, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior”.

En los municipios cada uno cuenta con una brigada especializada de la construcción para, junto con la limpieza e higienización, resolver problemas puntuales, mientras que una vez completadas las labores de limpieza de esos territorios enviar agrupaciones que con los presidentes de los Consejos de Defensa Municipales al frente contribuyan a terminar esas faenas en la urbe del Guaso.

“Fuerzas y medios de la construcción también se ubicaron en escenarios importantes de la geografía guantanamera como el viaducto La Farola, la autopista de entrada a la provincia, también en la zona costera del Bate Bate, Maisí y otros territorios, lo que permitirá resolver en el menor tiempo posible el retorno a la vida normal en ciudades y poblados más pulcros y embellecidos.