Imprimir

581932388 1144965354459150 4482895804203306803 n1Miguel Díaz Canel Bermúdez, Presidente del Consejo Nacional de Defensa, visitó Guantánamo como parte de los habituales recorridos que realiza para conocer el proceso de recuperación de la provincia, luego del paso del huracán Melissa por esta región del País.

1 diazEl salón de rehabilitación auditiva, inaugurado por el Presidente en la escuela especial 14 de Junio, facilita el proceso de aprendizaje de una treintena de niños con implante coclear, sordos e hipoacúsicos.

Hasta la Escuela Especial 14 de Junio, en la ciudad del Guaso, llegó el Presidente, en respuesta a una invitación realizada por el pionero guantanamero Brayan de Jesús Navarro Peña, en marzo de este año, durante la VI Asamblea General de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba, donde asistió como invitado especial.

En la institución educativa el Mandatario inauguró un salón de rehabilitación auditiva, que facilita el proceso de aprendizaje de una treintena de niños con implante coclear, sordos e hipoacúsicos.

Yaima Salas Ruiz, directora del centro, detalló que el salón está equipado por diez modernas computadoras, marca Lenovo, donadas por la organización solidaria Cuba Sí, de Alemania.

Agregó que la tecnología, única en el país, en este tipo de enseñanza, permite estimular los sonidos en los infantes durante las clases de percepción auditiva.

Precisó, que las computadoras, instaladas en el salón de rehabilitación auditiva, favorecerán también, las atenciones a la comunidad sorda guantanamera, al incorporar estas novedosas prácticas, a estudiantes insertados en la educación regular, así como los adultos atendidos en el Centro Médico Auditivo, quienes con regularidad asistirán a la institución docente.

Los equipos, detalló, son muy costosos, tienen valores aproximados en el mercado internacional, de unos 450 dólares cada uno, además de aditamentos específicos, (audífonos y micrófonos), y expresó el infinito agradecimiento por esta altruista acción de la organización solidaria Cuba Sí.

El Mandatario conoció del déficit de baterías para prótesis auditivas de los estudiantes, dispositivos, en su mayoría de fabricación estadounidense, los cuales se dificulta importarlos por el bloqueo estadounidense.

7consejoEn el Consejo de Defensa provincial el mandatario conoció que el saneamiento marcha al 97 por ciento y se pretende concluir el próximo domingo.

Díaz Canel Bermúdez, quien estuvo acompañado por Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro e integrantes del Consejo de Ministros, participó en el Consejo de Defensa Provincial, donde conoció el proceso de recuperación en la provincia, tras el embate del huracán Melissa.

perezDurante el recorrido el Presidente del Consejo de Defensa Nacional estuvo acompañado por su homólogo en la provincia de Guantánamo.

Yoel Pérez Fernández, presidente del Consejo de Defensa Provincial, informó las prioridades trazadas para la etapa recuperativa, entre las que enumeró el saneamiento, las atenciones a familias asistidas, el control epidemiológico, y el restablecimiento de los servicios eléctricos, de las comunicaciones, abasto de agua, la alimentación a la población, así como la recuperación de las viviendas. Precisó que de manera preliminar se cuantifican unas 15 mil 113 viviendas afectadas, de ellas más de 13 mil visitadas y proceden cerca de 11 mil 332.

Asimismo, se han elaborado 6 mil 695 fichas técnicas, de las cuales son afectaciones de derrumbes parciales 253, y totales 183. En las oficinas de trámites se han atendido unos 5 mil 128 casos, y ya cerca de 4 mil están listos para comprar los materiales.

En el intercambio, Marrero Cruz se interesó por la situación del fluido eléctrico en el asentamiento Santa María, en Niceto Pérez, donde la población ya tenía cuatro días antes del paso del meteoro sin el servicio, así como el abasto de agua, en la comunidad de El Salao, en Imías.

Al concluir el encuentro, Díaz Canel Bermúdez, insistió en el control de los precios, las acciones ante la compleja situación epidemiológica, y el directo intercambio de las autoridades con el pueblo, informando, de manera oportuna y transparente como marcha la entrega de los recursos que llegan para los damnificados a la provincia.

El Presidente reconoció el esfuerzo de los guantanameros en la recuperación, al mantener la vitalidad en los principales servicios, aunque no es para autocomplacerse, poque aún, dijo, hay mucho por hacer.

ojo1En Costa Rica el mandatario dialogó con la población y le reconoció la capacidad de resistencia y voluntad de recuperación.

Acompañado por el miembro del Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, ministros, viceministros y las principales autoridades de la provincia, el mandatario cubano llegó hasta el Consejo Popular de Costa Rica, en el municipio de El Salvador; demarcación con unos 5 mil 998 habitantes que fue muy abatida por el meteoro.

En el antiguo batey de Ermita, hoy Costa Rica, escenario de los sucesos del alzamiento revolucionario del 30 de noviembre de 1956 en Guantánamo, el dignatario conoció de las afectaciones en 776 viviendas, de las que se han recuperaron 338.

3visita salvAlexis Matos Lores, presidente del Consejo de Defensa Municipal, informó al mandatario y al Primer Ministro sobre los daños del huracán y las acciones de recuperación.Fue informado que las afectaciones en el municipio incluyeron la pérdida de unas 75 mil latas de café; y se dañaron entidades estatales, el servicio eléctrico y los viales de montaña, con énfasis en los Consejos Populares de Costa Rica, Carrera Larga, San Fernando y Limonar.

4popliLa visita incluyó al policlínico “Manuel Regojo Vera”, donde a pesar de Melissa se continuaron prestando servicios primarios de salud.El Presidente del Consejo de Defensa Nacional visitó el policlínico “Manuel Regojo Vera”, institución que a pesar de sufrir daños en su estructura, continuó prestando los servicios primarios de salud, junto a los de rehabilitación y fisioterapia, laboratorio clínico, ultrasonido, esterilización y urgencias.

5mesaEl trabajo de las mesas de trámites estuvo en la agenda de Díaz-Canel y su comitiva.

También visitó la mesa de trámite instalada en el cine de la localidad donde se atienden a las personas con afectaciones parciales o totales en sus viviendas. Allí conoció que en Costa Rica suman 438 los damnificados atendidos, quienes cuentan con las planillas para la compra de materiales de la construcción.

Cientos de personas se reunieron en el parque de la comunidad, para saludar al Presidente quien en diálogo con los pobladores reconoció “la capacidad de resistencia de la población, su preparación para enfrentar el huracán, y la recuperación”.