Imprimir

 

1127 graduacion ciencias medicas guantanamoMás de 600 nuevos profesionales egresados de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMG) recibieron este miércoles sus títulos en la graduación del Aniversario 43 del Destacamento Carlos J. Finlay, con la cual un nuevo capital humano altamente calificado se suma a los servicios de salud del territorio.

La ceremonia, realizada en la plaza polifuncional Pedro Agustín Pérez, reunió a autoridades políticas, gubernamentales, profesores, familiares y amigos en un ambiente matizado por las presentaciones de los jóvenes talentos artísticos de la UCMG.

La doctora Yamilé Rodríguez Sotomayor, rectora de la Casa de Altos Estudios, destacó el carácter excepcional de esta promoción, su activa y valiente participación en tareas de alto impacto desde sus inicios, como el enfrentamiento a la pandemia de COVID 19 y la recuperación tras el huracán Oscar en 2024, experiencias que forjaron su carácter profesional antes incluso de graduarse.

Con un llamado a la superación constante,  instó a los nuevos galenos a defender desde "el ejército de las batas blancas" los principios de la Revolución, y les encomendó asumir con altruismo y valentía la noble misión de aliviar el sufrimiento y promover la salud, tanto en Cuba como en cualquier rincón del mundo que lo necesite.

Con un total de 725 graduados, la provincia se fortalece con 390 Doctores en Medicina (incluye uno de la República de Palau), 13 estomatólogos, 75 Licenciados en Enfermería, 86 tecnólogos y 161 Técnicos Superiores de Ciclo Corto, perfiles necesarios para la atención integral.

En la excelencia académica se destacan la entrega de 83 títulos de oro, 26 de ellos en la licenciatura de Medicina, y los demás de Enfermería, Logofonoaudiología, Nutrición, Sistema de Información en la Salud, Optometría y Óptica, Rehabilitación en Salud y otras especialidades técnicas y de formación de ciclo corto.

Fueron reconocidos también siete nuevos doctores con el Premio al Mérito Científico, asimismo, se distinguió a siete integrantes del movimiento de vanguardia Mario Muñoz Monroy, (quienes tienen condiciones para integrar la cantera de cuadros del sector de la salud en los diferentes niveles de dirección).

La emoción del momento fue resumida en Carmen Lidia Carbonel Garbey, la graduada más integral del curso 2024-2025 (de Medicina), quien con orgullo y gratitud, agradeció a la Revolución y a su universidad al afirmar que este fin es solo el comienzo de una etapa de sacrificio y compromiso inquebrantable con el pueblo y la salud.

 

Esta celebración, dedicada al 67 Aniversario de la Revolución, al 103 de la FEU y al centenario de Fidel Castro, pone otro broche de oro a 45 años de docencia médica superior en Guantánamo, la cual ya suma 25 mil 834 profesionales formados, que  incluyen a 811 estudiantes de 54 nacionalidades y consolida así su contribución no solo a la salud local, sino también al internacionalismo médico cubano.

Guantánamo, 28 (ACN) Más de 600 nuevos profesionales egresados de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMG) recibieron este miércoles sus títulos en la graduación del Aniversario 43 del Destacamento Carlos J. Finlay, con la cual un nuevo capital humano altamente calificado se suma a los servicios de salud del territorio.

   La ceremonia, realizada en la plaza polifuncional Pedro Agustín Pérez, reunió a autoridades políticas, gubernamentales, profesores, familiares y amigos en un ambiente matizado por las presentaciones de los jóvenes talentos artísticos de la UCMG.

     La doctora Yamilé Rodríguez Sotomayor, rectora de la Casa de Altos Estudios, destacó el carácter excepcional de esta promoción, su activa y valiente participación en tareas de alto impacto desde sus inicios, como el enfrentamiento a la pandemia de COVID 19 y la recuperación tras el huracán Oscar en 2024, experiencias que forjaron su carácter profesional antes incluso de graduarse.

   Con un llamado a la superación constante,  instó a los nuevos galenos a defender desde "el ejército de las batas blancas" los principios de la Revolución, y les encomendó asumir con altruismo y valentía la noble misión de aliviar el sufrimiento y promover la salud, tanto en Cuba como en cualquier rincón del mundo que lo necesite.

   Con un total de 725 graduados, la provincia se fortalece con 390 Doctores en Medicina (incluye uno de la República de Palau), 13 estomatólogos, 75 Licenciados en Enfermería, 86 tecnólogos y 161 Técnicos Superiores de Ciclo Corto, perfiles necesarios para la atención integral.

    En la excelencia académica se destacan la entrega de 83 títulos de oro, 26 de ellos en la licenciatura de Medicina, y los demás de Enfermería, Logofonoaudiología, Nutrición, Sistema de Información en la Salud, Optometría y Óptica, Rehabilitación en Salud y otras especialidades técnicas y de formación de ciclo corto.

   Fueron reconocidos también siete nuevos doctores con el Premio al Mérito Científico, asimismo, se distinguió a siete integrantes del movimiento de vanguardia Mario Muñoz Monroy, (quienes tienen condiciones para integrar la cantera de cuadros del sector de la salud en los diferentes niveles de dirección).

   La emoción del momento fue resumida en Carmen Lidia Carbonel Garbey, la graduada más integral del curso 2024-2025 (de Medicina), quien con orgullo y gratitud, agradeció a la Revolución y a su universidad al afirmar que este fin es solo el comienzo de una etapa de sacrificio y compromiso inquebrantable con el pueblo y la salud.

   Esta celebración, dedicada al 67 Aniversario de la Revolución, al 103 de la FEU y al centenario de Fidel Castro, pone otro broche de oro a 45 años de docencia médica superior en Guantánamo, la cual ya suma 25 mil 834 profesionales formados, que  incluyen a 811 estudiantes de 54 nacionalidades y consolida así su contribución no solo a la salud local, sino también al internacionalismo médico cubano.