Imprimir

Babul

La temporada destaca la danza, el canto y la música tradicionales de la región

El Ballet Folclórico Babul de Guantánamo inauguró estasemana su temporada 31, con la cual celebra un aniversario más de la fundación de la compañía y la riqueza del patrimonio cultural del Caribe.

Bajo el título Años, la temporada destaca la danza, el canto y la música tradicionales de la región, y combina talleres, intercambios y presentaciones públicas de diversos estilos. Precisamente el evento comenzó con clases sobre bailes anglófonos del Caribe, desde la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego, donde los participantes exploraron ritmos provenientes de Jamaica, Trinidad y Tobago, y Barbados, entre otros territorios insulares.

En los próximos días continuarán los talleres a las 9:00 am en el mismo espacio de la Casa de la Cultura, con el objetivo de promover el intercambio cultural, la diversidad de influencias que nutren el trabajo de los babuleños y para dar a conocer los géneros musicales y danzarios propios de las Antillas.

Será parte de esta temporada, además, el espacio Bajo la Ceiba, este viernes, en el parque José Martí. El encuentro reunirá a agrupaciones de diferentes estilos como la compañía Danza Libre, Danza Fragmentada, el Conjunto Artístico Integral de Montaña y el bailarín invitado Andrés Lorenzo, antiguo integrante de Babul. Un espacio cargado de emociones, música y baile para deleitar al público guantanamero.

La temporada concluirá el sábado 29 de noviembre con el espectáculo Años, en la Casa de la Cultura, donde se presentarán las agrupaciones mencionadas, junto a los anfitriones.

Durante la función se reconocerán a artistas destacados de Babul, en el mismo escenario donde el grupo debutó en 1994.