Muy poco publicitado, el gobierno de Bernardo Arévalo avanza en varios frentes sociales, a pesar del fuerte obstáculo de una judicatura corrupta que trata de deponerlo y mantiene en la ilegalidad a su agrupación política en el Congreso guatemalteco.
Arévalo calificó de enemigos del país a la Fiscal General Consuelo Porras y al juez Fredy Orellana. "Son los obstáculos centrales a la lucha contra la corrupción", dijo el mandatario.
“La embestida judicial que están alzando ahora mediante acciones ilegales evidencia la misma intención: impedir el rescate de las instituciones democráticas, crear condiciones para corromper los procesos de elección de órganos de justicia y control previstos para el 2026, y enterrar desde ya la posibilidad de elecciones libres, transparentes y justas en el 2027”, advirtió.
El viernes pasado el juez Fredy Orellana, titular de la judicatura séptima penal, declaró la nulidad de todos los actos relacionados al partido político Movimiento Semilla, agrupación que llevó a Arévalo a la presidencia.
“El juez Fredy Orellana –un sicario que tergiversa las leyes al servicio de Consuelo Porras– intenta forzar al Tribunal Superior Electoral a distorsionar los resultados de las elecciones del 2023, motivando la destitución inconstitucional de un alcalde, de 23 diputados electos por el Movimiento Semilla, de la vicepresidenta de la República y de su presidente”, enfatizó.
El presidente hizo un llamado a todos los ciudadanos a fijar una postura a favor de la defensa de la democracia, incluyendo a políticos, jueces, militares, civiles y población en general.
“Este es un momento histórico de unidad nacional. Lo que está en juego no es el gobierno que presido o la suerte de un partido político. Lo que está en juego es el cimiento de la democracia: el respeto a la voluntad del pueblo, la oportunidad de dejar atrás el régimen de corrupción que sufrimos durante décadas, y de construir esa nación que queremos ser: una Guatemala que reconozca la dignidad de todas las personas y nos permita el bienestar en democracia, en libertad y con transparencia”, concluyó.
Arévalo, quien en el plano internacional ha apoyado la lucha de Cuba contra el bloqueo y fue el único presidente que el canciller trumpísta, Marco Rubio, no elogió durante su periplo por Centroamérica, tiene ya en su haber que organismos internacionales han reconocido sus avances en la lucha contra la corrupción.
Logros y Metas
Entre los logros se encuentran la renovación de 11 000 escuelas, el inicio del ciclo escolar en 36 000 centros educativos, la creación de 14 nuevos centros de salud, y el lanzamiento del programa Mi Primera Casa. En estos momentos se ejecutan proyectos enfocados en infraestructura, pequeños agricultores, migrantes y juventud. El mandatario subrayó ante el Congreso que tienen que mejorar las carreteras, puentes y caminos, y resolver los graves déficits que afectan la movilidad de personas y bienes en todo el país.
El jefe de Estado mencionó el “Plan Conecta” que prioriza el mantenimiento de carreteras, reparación de puentes, finalización de proyectos abandonados, construcción de nuevas vías y caminos.
Enfatizó que la productividad de los agricultores es una base fundamental para el país que no se puede ignorar, sino que tienen el deber de impulsar.
Por ello, agregó, apoyaremos esta productividad con un presupuesto asignado de 500 millones de quetzales, lanzando el “Crédito Tob’anik”, un programa agrícola innovador, que ofrecerá préstamos de bajo interés a pequeños agricultores.
En tercer término planteó el proyecto Plan Retorno al Hogar, una estrategia integral de tres fases, y aseguró que como gobierno se preparan para la recepción de los guatemaltecos que están regresando a la patria.
Además, dijo, se enfocarán en construir oportunidades para los jóvenes, por lo cual lanzarán el programa de becas más grande a nivel nacional.
El objetivo –detalló- es asegurar que ese segmento, particularmente los menos privilegiado, tenga acceso a la educación postsecundaria y que más jóvenes puedan ser protagonistas del cambio en nuestra sociedad a través de su propio cambio.
Estas cuatro medidas, acotó, no implican abandonar uno de los objetivos centrales de todo nuestro gobierno: sacar a miles de familias de la pobreza.
Tomado de Cubasi




