deshidratación en niños 1280x720Para tratar la deshidratación, se recomienda tomar sorbos de agua o chupar cubitos de hielo, y se advierte no ingerir pastillas de sales minerales.

La deshidratación ocurre cuando se pierde más líquido del que se ingiere, y el cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para realizar sus funciones correctamente, por lo que si no se reponen esos líquidos se corre el riesgo de llegar a deshidratar.

Según los especialistas, son muchas las causas de la deshidratación, entre ellas, diarreas, vómitos, consumo insuficiente de agua, orinar más de lo debido por el uso de medicamentos, fiebre, sudoración excesiva, entre otros.

Lo cierto es que, en muchos casos, se pueden revertir esos males con la ingesta de sales de rehidratación oral, que es lo primero que aconsejan los médicos ante síntomas como sed significativa, ojos hundidos, mucosas secas, debilidad, hipotensión, tras episodios de diarreas, vómitos..., pero, sobre todo, acudir de inmediato a una institución hospitalaria.

Y aunque no siempre se tiene a mano ese imprescindible medicamento, se puede optar por la alternativa de elaborarla en casa. Ahí les va la receta:

Ingredientes:

-1 litro de agua hervida o filtrada
-2 cucharaditas de azúcar
-1 cucharadita de sal
-1 pizca de bicarbonato de sodio (si lo tiene)
-Zumo de un limón

Modo de preparación:

Hervir el agua durante 20 minutos, dejar enfriar; luego agregar todos los ingredientes y mezclar hasta que se disuelvan bien. Ingerirlo frío varias veces al día hasta eliminar la deshidratación. La durabilidad del preparado es de solo 24 horas, por lo que se requiere de nuevas elaboraciones.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar