La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra justo debajo de la vejiga, dicha glándula generalmente permanece estable hasta que los hombres llegan a los 40 años, momento en que la próstata comienza a agrandarse. La prostatitis puede aparecer a cualquier edad, pero afecta, sobre todo, a los mayores de 50 años.
Lo primero que debe hacerse es el chequeo médico, al menos una vez al año, a partir de los 40 años, pues de esa manera se puede diagnosticar a tiempo cualesquiera de las enfermedades en ese órgano. En caso de presencia de inflamación, cumplir con el protocolo médico indicado, y apoyar dicho tratamiento con la medicina alternativa.
La medicina natural puede ayudar y mucho: al respecto recomendamos seguir los consejos de Cecilio Curbelo, activista de salud, quien en su espacio fijo de Radio Rebelde ha hablado de cómo disminuir la inflamación prostática con piperauritum o caisimón de anís, chaya, entre otras plantas. Ahí les van algunas recetas:
- Lavar bien tres o cuatro hojas de caisimón de anís, luego hervirlas durante 15 minutos en un litro de agua, refrescar, colar y tomar como agua común. Se aconseja también utilizar esa planta en baños de asiento caliente, dos o tres veces al día.
- Cocimientos de chaya-Cnidoscoluschayamansa y Cnidoscolusaconitifolius- (arbusto prodigioso de los mayas y un alimento de la cocina tradicional mexicana) contiene vitaminas, sales minerales, mejora la circulación sanguínea, desinflama las venas; también propicia disminución del colesterol y ácido úrico… Para la inflamación en la próstata se aconseja tomar por varios días como agua común, descansar una semana y repetir cuántas veces sea necesario.
- Ingerir tres semillas de maravilla(mirabilis jalapa) diarias y por 10 días para disminuir la inflamación. Las flores de la planta también tienen numerosas propiedades para el tratamiento de desórdenes de fragilidad capilar, actúa como antioxidante; es antialérgica, antiviralanticarcinógena, entre otras, y antinflamatoria.
Especialistas hablan de la importancia de la dieta con vegetales, alimentos integrales, frijoles, disminuir el consumo de carne roja, beber abundantes líquidos…, y realizar actividad física sistemática.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.