¡Hola, amigos de Contigo! Manuel Leandro es un cantautor holguinero que ha creado un estilo propio combinando pop, rock, jazz y elementos de la música tradicional cubana y latinoamericana, desde el son hasta la zamba argentina.
Cada una de sus canciones es un viaje íntimo y emocional, un recorrido por sus pensamientos, emociones y recuerdos. Su primer álbum, Mortal, compuesto por nueve pistas, refleja la temporalidad de la vida, la permanencia de los recuerdos y la fugacidad de los momentos, y estuvo nominado al Premio Cubadisco 2023 en la categoría de Trova. Entre sus canciones destacan Alma, Lucerito azul y Mortal.
Hoy queremos enfocarnos en La multitud de tu calle sola, una adaptación de un poema del escritor chileno Adrián Cortés, que Manuel transformó en música llena de sensibilidad y lirismo. Ojalá la letra de Manuel los acompañe, conmueva y conecte con su propia historia.
La multitud de tu calle sola
Tú, que jamás volverás
A escuchar mis poemas, por mi propia voz.
Tú, que ya no serás aquel motivo
De mis tristezas, de mis tristezas.
Seguro ya habrás aprendido que la soledad
Es algo enormemente bullicioso, enormemente bullicioso.
Que no hay espacio en este espacio, tan vacío
Que todo parece escrito desde antes, escrito desde antes.
Una calle con ventanas, sin luz ni pan
Sin cuerpos en las sombras, en las sombras
Y solo a veces, solo a veces.
Esa humedad que cae por las murallas
Sin mojar a nadie, sin a nadie sanar.
Seguro ya habrás aprendido que la soledad
Es algo enormemente bullicioso, enormemente bullicioso.
Que no hay espacio en este espacio, tan vacío
Que todo parece escrito desde antes, escrito desde antes.
Esa humedad terminará manchando
La multitud de tu calle sola, tan sola.
El abismo que entre tú y yo
Apenitas ayer se ha levantado, se ha levantado.
Seguro ya habrás aprendido que la soledad
Es algo enormemente bullicioso, enormemente bullicioso.
Que no hay espacio en este espacio, tan vacío
Que todo parece escrito desde antes, escrito desde antes.
Tú, que jamás volverás
A escuchar mis poemas, por mi propia voz.



