1 Baracoa¡Hola, amigos de Contigo! Hasta la Villa Primada de Cuba se traslada esta sección el día de hoy. Baracoa, llena de tradiciones que entrelazan nuestra herencia aborigen con costumbres españolas, haitianas y francesas, constituye un paraíso afrodisíaco dentro de la cultura culinaria en Cuba.

¿Qué guantanamero no ha probado  las delicias del bacán baracoense, o del turrón de coco o el famoso cucurucho? Pues en esta edición compartiremos algunas recetas típicas de la cocina autóctona de la Primera Villa cubana, a petición del estudiante de Periodismo Elouis Marín Rodríguez, quien celebra su cumpleaños por estos días. Para él, ¡muchas felicidades!

cucurucho

Cucuruchos:

Ingredientes

Dos tazas de coco rallado, 1 taza de frutas cocidas, 1 pizca de sal, 1 ½ taza de azúcar o miel, 2 tiras de cascara de limón verde.

Preparación

Para el dulce de coco:

Rayar el coco y ponerlo a cocinar al fuego con un poco de agua, hasta ablandarlo. Una vez listo, añadir las frutas, el azúcar o miel, las tiras de limón y la pizca de sal. Continuar con el proceso de cocción, revolviendo constantemente, hasta que la masa adquiera una consistencia adecuada. Después, enfriar en los cucuruchos confeccionados con hojas de yagua, pues, sin estos, sería un dulce de coco cualquiera.

Para la elaboración del cucurucho:

Poner a remojar unas hojas de yagua para que no se quiebren. Con ellas, realizar una especie de cono y reforzar su fondo con hojas de plátano. Después, asegurar el cucurucho con unos cordones finos de yagua y cubrir dicho embalaje con otra hoja, en la parte superior.

Chorote:

Ingredientes

Bola de cacao, azúcar, leche de coco, maicena u otro espesante, especias dulces.

Preparación

Rallar la bola de cacao y echarla en agua hirviendo con las demás especies. Después, agregar la leche de coco (añadir agua caliente a la masa de coco seco y rayado, exprimir y colar la mezcla). En otro envase disolver el espesante en agua tibia y mezclarlo con el recipiente donde se cocina el chorote. Agregar azúcar y sal al gusto, y revolver hasta que la mezcla espese y se cuezan todos los ingredientes. Se puede añadir leche de vaca en sustitución de la de coco.

Raspadura de almendra:

Ingredientes

Almendras peladas, azúcar o miel

Preparación

Tostar las almendras en un caldero. En otro recipiente, preparar un almíbar a base de azúcar o miel, y mezclarlo con las almendras hasta que se forme una masa compacta. Bajar el caldero del fuego y servirlo en moldes redondos confeccionados con tiras de yagua y colocados sobre una superficie mojada para evitar que se peguen.

Estas recetas, fáciles de elaborar, son una forma sencilla de escapar de lo cotidiano, y de enaltecer nuestras raíces identitarias como guantanameros que somos.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar