El tocinillo de cielo forma parte de nuestra tradición culinaria desde la llegada de los españoles a Cuba y es un postre de descendencia religiosa que los cubanos hemos acogido como uno de nuestros preferidos.
Seguros estamos de que la amarás, tanto preparándola como cuando veas los rostros complacidos de tus comensales al probarla.
¿Cuál es el origen del tocinillo de cielo?
Es originario de Andalucía, una región española y surgió partir de la necesidad de darle uso al excedente de yemas de huevos de aquella época.
Durante el año 1324 se empleaban las claras de los huevos para la clarificación de vinos a escala masiva, sobrando gran cantidad de yemas.
Es por este motivo que las monjas del Convento de Espíritu Santo de Jerez de La frontera tuvieron la idea de crear este sabroso postre.
Igualmente, el sobrante de yemas era numeroso durante los años de hambre del siglo XX, algunas eran empleadas para la elaboración del Candy egg (candié) y otras para hacer el famoso tocinillo.
¿Por qué se le llama tocino de cielo?
Su nombre se debe en parte a su apariencia y textura, que al ser lisa se asemeja al tocino de cerdo, y debido a su procedente religioso se le llama del cielo.
Es por esto que al unir su aspecto y origen surge el nombre de tocino de cielo, popularmente conocido como tocinillo de cielo.
¿Cómo se hace el tocinillo de cielo?
Este delicioso postre se prepara a base de yemas de huevos caramelizadas mezclado con un ligero almíbar.
Es importante que el almíbar esté completamente frio antes de añadirlo a las yemas de huevo porque de lo contrario pueden cocerse las yemas.
Por último, se cocina en baño de maría por un mínimo de 30 minutos aproximadamente hasta que haya cuajado.
El resultado que se obtiene es un apetitoso platillo dulce, con textura compacta y color amarillo intenso y brillante, debido a las propias yemas y al caramelo.
Ingredientes:
-8 yemas de huevo
-1 huevo
-300 mililitros de agua
-300 gramos de azúcar
-1 rama de canela
-2 cortezas o rayadura de limón
Para hacer el caramelo
-100 gramos de azúcar
-2 cucharadas de agua
-½ cucharadita de zumo de limón
Cómo Preparar Tocinillo de cielo cubano:
-En primer lugar, ponemos los 300 mililitros de agua en un recipiente con los 300 gramos de azúcar, la canela y la corteza del limón, cocinamos a fuego medio para hacer el almíbar que lleva esta receta.
-Cuando rompa el hervor dejamos cocinar unos 5 minutos más, apagamos el fuego y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
-Mientras tanto haremos el caramelo y para ello ponemos el azúcar, con el agua y ½ cucharadita de zumo de limón en un recipiente a fuego medio bajo.
-Al principio cocinaremos el caramelo sin moverlo hasta que empiece a coger color, en este punto lo movemos un poco para que el color dorado se aparejo, ten presente que no se debe dejar que adquiera un color muy oscuro para que no amargue.
-Apenas esté listo el caramelo lo vaciamos en el molde que vayamos a cocinar el tocinillo y reservamos.
-Entre tanto se termina de enfriar el almíbar, batimos las yemas de los huevos junto con el huevo entero, con la ayuda de un batidor de mano o con un tenedor, suavemente sin dejar que se formen burbujas.
-Colamos el almíbar para agregarlo a las yemas de huevo, mezclamos todo muy bien con el batidor de mano y lo ponemos en el molde con el caramelo con la ayuda de una espátula o cuchara rompiendo la cascada que va cayendo para que quede parejo.
-Tapamos el molde con papel de aluminio y colocamos en baño de maría en un recipiente más grande, llevamos al horno y cocinamos durante 30 o 40 min a 170℃ (el tiempo depende del tipo de horno).
-Pasado los 30 minutos, pinchamos para comprobar que está listo, lo sabremos si el palillo o cuchillo sale limpio.
-Dejamos enfriar a temperatura ambiente para luego ponerlo durante 1 hora mínimo o la noche entera en el refrigerador.
-Por último, toca el turno de desmoldarlo, pasamos un cuchillo por todos los bordes del molde despegando el tocinillo y así también evitamos que se rompa al caer.
Tomado de Cocina Cubana
Comentarios
gracias a todo el colectivo y cuidense junto a sus familiares
-Ingredientes:
Para la panetela: 1 taza harina de trigo, 1 taza azúcar,
6 huevos, 1 cdta polvo de hornear, vainilla a gusto, pizca sal y 1/4 taza jugo de cítrico.
Para el Flan: 1 lata leche condensada, 1 lata agua, 6 huevos, Pizca nuez moscada, chorrito vainilla y pizca sal.
Se alistan todos los ingredientes, se enciende el horno. En el molde donde se va a hornear se le hace un caramelo y se deja listo Para hacer la panetela: Después de separada las yemas de las claras, se baten a punto de merengue y se le va agregando poco a poco el azúcar Listo el merengue se le va agregando poco a poco las yemas sin dejar de batir. Una vez que esté todo bien ligado, se procede a agregar la harina, sal y el polvo de hornear Pero esta vez no batir, se debe envolver la masa hasta que esté todo bien mezclado. Agregar el jugo de cítrico y continuar envolviendo. En vez de jugo de cítrico, puede agregarle leche con un trozo de mantequilla previamente disuelto en la leche. Agregar la vainilla. Reservar la masa Para el Flan: Batir y unir bien todos los ingredientes. Verter esta mezcla en el molde previamente encaramelado. Encima poner la masa de la panetela. Poner en baño de María en el horno. Esperar 30 minutos. Una vez listo, dejar enfriar bien antes de desmoldar.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.