Grupo KomotúEl Periódico Venceremos complació a los usuarios de Internet que dialogaron a través de una entrevista online, con integrantes del popular grupo humorístico Komotú, con motivo de sus 25 años de vida artística, cumplidos el pasado 17 de septiembre.

Hasta nuestra redacción se llegaron Alexis Ayala Wilson, Miguel Moreno Rodríguez y Yasnai Ricardo Pérez, director y dos de los integrantes de Komotú, respectivamente, para responder a preguntas, sugerencias y felicitaciones de los usuarios.

Esta agrupación, perteneciente al catálogo del Centro Promotor del Humor, tiene reconocido prestigio y es considerada la más exitosa de su tipo en la historia escénica de la provincia. Komotú destaca por trabajar la sátira social con un profundo y sólido guión en el que predomina el empleo con agudeza de los más variados recursos del humor verbal: la ironía, el absurdo, la antítesis, la paradoja y el juego de palabras.

Entrevista online Komotú 5Entrevista online Komotú 2Entrevista online Komotú 4Entrevista online Komotú 6Entrevista online Komotú 1

Comentarios   

0 #61 sergio emilio 20-12-2019 15:42
Mis mas ainceras felicitaciones para ustedes que ponen en alto el nombre de la provincia con un humor de calidad. Mi pregunta. ¿ Tienen algun proyecto nuevo en la televisión cubana?
Citar
0 #62 Alexis Ayala Director 20-12-2019 15:46
Respuesta a Darbel Griñón Charles
Siempre valoramos eso. Lo hemos hecho en reiteradas ocasiones, con estudiantes, aficionados e incluso con niños. Estamos abiertos a ese tipo de propuestas, siempre que se sea posible.
Citar
0 #63 Yanisley 20-12-2019 15:47
Muchas felicidades para el grupo Komotu, un excelente grupo q siempre nos deleita y nos saca la risa en cada presentación, en especial a mi amigo Ayala, sigan cosechando éxitos y entregando lo mejor de ustedes a este pueblo guantanamero q los admira mucho.
Citar
+1 #64 SiempreAtenta 20-12-2019 15:49
Otra pregunta. Ahora mismo, en redes sociales, en calle incluso, hay mucha susceptibilidad con muchos temas que antes se usaban como temáticas de chistes, y ahora parecen ofender a todo el mundo. Qué creen del asunto. Cómo sobrevive el humor ante estos contextos.
Citar
+1 #65 lorenzo 20-12-2019 15:51
Un abrazo para tan excelentes actores – humoristas… mi pregunta: con la evolución y disponibilidad de las nuevas tecnologías con alcance una buena parte de cubanos y cubanas, han pensado abrir un canal de YouTube que de paso al acceso y la visualización de sus espectáculos???
Citar
0 #66 TAREKITO CLOWN 20-12-2019 15:53
Mi respeto y saludo para esos amigos... q son para mi... el motor impulsor del humor en nuestra provincia por tantos años de sacrificio y entrega... y agradecerles por darnos la oportunidad de participar en la gala por su aniversario en el mes de abril... abrazos clownescos para ustedes.
Citar
0 #67 Miguel y Yasnay,Komotú 20-12-2019 15:54
Respuesta a Royland El Changüisero: Las cosas que nos ocurren a nosotros detrás del telón a veces son más simpáticas que las que hacemos en escena. En una ocasión presentándonos en el teatro América de La Habana, con el espectáculo ¨ Adorable mentira ¨ nos pusieron como escenografía un ataúd ( que por requerimiento de la obra es lo que funciona como banco donde están sentados los personajes )que parece que tenía algunos añitos y se rompió exactamente en el momento en que uno de los personajes decía: ¨ A la que yo siempre veo es a escasez ¨ esto funcionó el doble de lo que se esperaba a nivel de risa porque el público contextualizó lo que se estaba diciendo con las condiciones materiales de la escenografía.
Citar
0 #68 Miguel y Yasnay,Komotú 20-12-2019 16:00
Respuesta a SiempreAtenta: Estuvimos en Venezuela y aunque los espectáculos estaban dirigidos a cubanos eran perfectamente entendibles por los venezolanos que también estuvieron en el publico. De todas formas siempre hay que hacer ajustes en los guiones para que se adapten al lenguaje y al contexto del país pero básicamente funciona porque generalmente tratamos asuntos universales.
Citar
0 #69 Miguel y Yasnay,Komotú 20-12-2019 16:00
Respuesta a SiempreAtenta: Estuvimos en Venezuela y aunque los espectáculos estaban dirigidos a cubanos eran perfectamente entendibles por los venezolanos que también estuvieron en el publico. De todas formas siempre hay que hacer ajustes en los guiones para que se adapten al lenguaje y al contexto del país pero básicamente funciona porque generalmente tratamos asuntos universales.
Citar
0 #70 Alexis Ayala Director 20-12-2019 16:02
Respuesta a Reinaldo Cedeño Pineda
Nunca utilizamos la burla al oriental como manera de construir el chiste. Hemos realizado trabajos como “No hay tren hacia la dicha” unipersonal de Miguel Moreno que es un árabe (un oriental) que se quiere quedar a vivir en una capital porque el tren nunca pasa, es un trabajo lleno de metáforas y sugerencias. Y nunca hemos sufrido por ser de la provincia más oriental. Creo tiene que ver con nuestra personalidad y de alguna manera con nuestro prestigio.
Citar
0 #71 Guillermo Kerton 20-12-2019 16:05
Muchas felicidades a los integrantes del Grupo Komotú, importante institución de la escena humorística cubana que indudablemente representa lo mas genuino del humor de nuetro país y guantanamero particularmente. Cuando los vemos en los teatro de nuetra ciudad nos reimos, reflexionamos y pasamos un momento genial de sano esparcimiento, pero cuando los vemos en la televisión nacional sentimos todo eso ademas de un extraordinario orgullo. Existe la posibilidad de que Komotú tenga espacios humorísticos en otras plataformas, dígase Solvisión, Youtube, etc? Seria bueno expandir las fronteras de la proyección de su obra.
Citar
0 #72 el cubano 20-12-2019 16:05
Que buena iniciativa, han valorado hacer presentaciones en otros lugares que posibiliten el acceso de más público ?? proque siempre las entradas se agotan muy rápido
Citar
0 #73 Miguel,Komotú 20-12-2019 16:08
Respuesta a sergio emilio: Si, en mi caso recientemente grabé un nuevo programa que se llama ¨25 por Segundo ¨ donde tengo el protagónico, es un paquete de ocho programas que el primero sale al aire el 25 de diciembre a las 8:30 de la noche por Cubavisión, también grabé con nuevo personaje en el Programa ¨ Vivir del cuento ¨.
Citar
0 #74 Miguel,Komotú 20-12-2019 16:15
Respuesta a SiempreAtenta: El humor siempre trabaja con el contexto y ningún tema escapa de la mirada del humorista, el punto está en cómo se trata de forma inteligente, que el público lo asimile desde la risa y reflexione.
Citar
0 #75 Alexis Ayala Director 20-12-2019 16:17
Respuesta a Carlos Benech Duharte
Éramos más, pero al principio. Le dijimos bajanda por un problema del formato de grupo que necesitábamos para trabajar nuestras obras. De 8 nos quedamos en 4 y por momentos en tres. Pero 4 ha sido el formato ideal… Como los Beatles, salvando la DISTANCIA.
Citar
0 #76 Alexis Ayala Director 20-12-2019 16:19
Respuesta a lorenzo
Tenemos un canal de YouTube en el que hacemos promociones y ponemos parte de nuestra obra. El canal puedes encontrarlo en este vínculo: https://www.youtube.com/GrupoKomotu
Citar
0 #77 Miguel y Yasnay, Komotú 20-12-2019 16:22
Respuesta a el cubano: aceptamos la sugerencia que nos hizo un internauta de que nosotros actuemos en el estadio y el equipo de pelota actúe en el teatro.
Citar
0 #78 Omara Falcón 20-12-2019 16:34
Hola
Muchas Felicidades para el Grupo Komotu
Yo fan nunero 1 de ustedes, me alegra que ya estén cumpliendo 25 años de vida artística, espero ver nuevamente el espectáculo del zoológico me encanta ver a Mario Moreno hacer del majá jajaja
FELICIDADES
Citar
0 #79 Redacción Venceremos 20-12-2019 16:35
Agradecemos a Alexis Ayala Wilson, Miguel Moreno Rodríguez y Yasnai Ricardo Pérez, por la asistencia a la entrevista y por el maravilloso rato que compartimos en la redacción. Felicidades. Así concluimos la entrevista online con el grupo Komotú.
Citar
0 #80 Kirenia Nariño 20-12-2019 17:01
Los amo!!!!! lo mejor de lo mejor en el Humor Cubano!!!! Mis sinceras Felicitaciones y muchos éxitos en lo Personal y Laboral!!!! y un pequeñita recomendación...para Ayala jjjj siiiii, escriban algo con el proceso de Informatización!!!
Ayala: Cuándo te unirás a tus colegas graduados en carreras afines a las TIC? Cómo podemos, en Guantánamo, integrar las TIC y la Cultura?
TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar