Base naval 2Los aspectos legales que viola la base naval norteamericana en Guantánamo fueron abordados por el MsC. Ángel Rafael Ferro Martínez, vicepresidente de la Unión de Juristas en la provincia, en intercambio con profesores y estudiantes del politécnico Diosmedes Córdova Arredondo.

En el encuentro el letrado explicó los antecedentes de la usurpación de esa región, añorada desde el siglo XVIII por los ingleses y que quedó bajo el dominio yanqui al amparo de la oprobiosa Enmienda Platt y su artículo VII, expuso además que los argumentos de nuestro país para reclamar el territorio se fundamentan en principios de soberanía y autodeterminación.

Referido a las contradicciones legales que encierra el enclave militar, Ferro Martínez aclaró que viola el principio de voluntariedad de las partes firmantes pues se estableció bajo un contrato de arrendamiento y ya no cumple con el objeto de su instauración como base naval o carbonera, pues devino centro penitenciario y de tortura por el que han transitado cientos de prisioneros de varios países.

Base naval 1

Otra de las ironías jurídicas radica en la perdurabilidad que ha tenido, contrario a lo que sucede con los contratos de arrendamiento sujetos a un marco temporal, así lo explicó el especialista, quien además compartió experiencias de su servicio militar en la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, que custodia el perímetro con la zona de ocupación norteamericana.

El intercambio del jurista con motivo del 116 aniversario de instaurado el enclave yanqui, forma parte de un Programa de Puertas Abiertas del Tribunal Popular Provincial, con el objetivo de llegar a instituciones y comunidades para aumentar la cultura jurídica de la población.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar