DSC 1969

Unos minutos antes, frente a la tribuna y a decenas de luchadores por la paz, líderes sociales, activistas de 25 países, Maria Do Socorro Gomes, presidenta del Consejo Mundial por la Paz (CMP) se había emocionado al recordar la “contundente marcha de apoyo a la Revolución” el pasado Primero de Mayo.

Ahora, se sirve de mis preguntas para ir más a lo profundo, me habla del mundo con un entusiasmo que no mellan los años pasados ni los tiempos presentes y terribles que, desde su cargo y sus compromisos, no le son ajenos. De todo ello, conversó con Venceremos.

¿Este seminario ocurre en un contexto complejo. ¿Cuáles son, a su juicio, las principales problemáticas que ponen en peligro la paz?

Es un momento de mucho peligro para la paz y los pueblos. Se vive una agudización en el este europeo, como resultado de la presencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, comandada por los Estados Unidos: una máquina de guerra extremadamente agresiva, que ahora, a través de Ucrania, lidera un conflicto con Rusia.

Hay que entender las causas. Cuando cayó la Unión Soviética, lo lógico era que la OTAN se desmontara, se extinguiera porque había nacido precisamente para frenar la influencia del bloque socialista, pero en vez de eso creció, incrementó sus miembros.

Han cercado a Rusia, poco a poco, y amenazan su existencia. La última carta de ese tablero es Ucrania, donde en 2014 hubo un golpe de estado seguido por la masacre de poblaciones prorrusas en Lugansk y Donetsk, que denunciamos.

El conflicto se profundiza, definitivamente, con la entrada de Rusia en Ucrania en la llamada Operación Especial, y se agrava con la OTAN y los Estados Unidos mandando armas, soldados, dinero.

Si queremos la paz tenemos que lograr una Ucrania neutral, que no represente una amenaza, no solo para Rusia, también para China…, para el mundo, pues la OTAN tiene presencia en todas las latitudes, un ejemplo es Colombia: es el medio que han encontrado para contrarrestar la pérdida de poderío e influencia de los Estados Unidos ante la pujanza de China, ante Rusia.

¿Cree que estamos en riesgo de una tercera guerra mundial?

Lo creo, sobre todo porque son países con armas de destrucción masiva. Por eso, es preciso lograr un acuerdo de paz, para preservar la vida. Nadie gana en una guerra, más que los dueños de las armas y del capital, los dueños del dinero.

¿Ante esos desafíos, cuál es la misión de los luchadores por la paz, de los movimientos progresistas?

Fortalecer la unidad, la conciencia y la denuncia de las bases militares, sobre todo las de los Estados Unidos, que tiene en todos los continentes, y además domina la OTAN y subyuga a la Unión Europea. Hoy, en general, hay casi mil bases militares, sin contar las flotas de guerra, los misiles, las armas nucleares.

Es preciso identificar que la mayor amenaza a la paz y la existencia de la vida es esa política imperialista destructiva que comanda el gobierno de los Estados Unidos, sea republicano o demócrata.

Una de esas bases está muy cerca de aquí…

La base en Guantánamo es una expresión de esa política, porque cuál es el sentido de tenerla en un país que nunca invadió otro país, un pueblo de paz: es para subyugar, atacar, como las bases en Colombia, cerca de la Amazonía, son para controlar y saquear.

Para Estados Unidos la guerra es un gran negocio, porque pone sanciones unilaterales a los países, confisca, bloquea como hizo con Venezuela, Rusia, Cuba, otros países…, y se beneficia de ello.

A los pueblos, nos toca denunciar y exigir que se respete el derecho internacional, que cada país y pueblo siga el destino que quiera. Si Cuba elije ser soberana y socialista, es un derecho sagrado, si Venezuela aspira a ser independiente, que lo sea. Eso defendemos.

¿Cuánto ayuda este evento a esos propósitos pacifistas?

Ayuda, sobre todo, a formar conciencia, nos da elementos, datos precisos de la realidad para nuestro trabajo. También nos acerca a la historia de la dominación, no es solo denunciar, es saber por ejemplo por qué nació la base en Guantánamo, para qué se mantiene.

Y la razón es para subyugar…, pero además no olvidemos que sigue siendo un centro de tortura, donde actualmente están retenidos, sin juicio, prisioneros de varias partes del mundo. Esa actualización es muy importante.

Además es un terreno de encuentro entre todos los movimientos, los compañeros pacifistas, y todas las organizaciones que, en común, tiene el antiimperialismo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar