0716 marrero bancarizacionUn incremento de las operaciones  a través de los canales electrónicos de pagos y de usuarios activos en las pasarelas nacionales se registra en Cuba como resultado de la implementación de un plan de acciones para mejorar la estabilidad del sistema financiero e impulsar la bancarización en el país.

 Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Primer Ministro de la República, reconoció hoy que continúa estimulándose este proceso, sobre todo entre las formas de gestión no estatal, al no alcanzarse los resultados esperados. 

   Al evaluar el cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, explicó que el escenario económico en este primer semestre del 2025 se ha caracterizado por un bloqueo recrudecido bajo la administración Trump en Estados Unidos y factores internos como la no generalización de las buenas experiencias y las insuficientes soluciones innovadoras.

    En la primera jornada del quinto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en la X Legislatura,  informó a los diputados sobre el sobrecumplimiento de los ingresos brutos, de ellos, los tributarios, al recaudar 21 mil millones de pesos, así como el elevado control presupuestario.

   El jefe de gobierno hizo énfasis en el aumento de cuentas bancarias fiscales pero, desafortunadamente, un alto número de ellas con saldo cero.

   Durante su intervención, resaltó que la campaña de declaración jurada alcanzó  resultados históricos con un 99,7 por ciento de los contribuyentes.

   Refirió  que entraron en vigor los nuevos precios del sector de la Construcción, así como la regulación y exención de aranceles en seis productos para las empresas privadas y estatales, aunque de igual manera se detectaron violaciones, sobre todo, en la leche y el aceite.

   Insistió al respecto en que la solución definitiva para el tema de los precios y el combate de la inflación es producir más e incrementar la oferta de bienes y servicios a la población.

   Con relación a la política monetaria, se avanza en la implementación y control de la dolarización parcial de la economía, y aunque se ratifica esta estrategia del gobierno, explicó que se trata de una medida necesaria para recaudar divisas y destinarlas a programas sociales y otras necesidades de impacto en la población.

   Para contribuir a que las empresas generen mayores ingresos en divisas, se aprobó el uso de las tarjetas prepago que surgieron solo para el empleo de personas naturales, agregó.

   Acerca de la industria agroalimentaria, dijo  que la producción de alimentos es  insuficiente, al igual que en el caso del azúcar, aunque continúan los planes agroecológicos y los encadenamientos con las formas de gestión no estatal.

    El Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía se encuentra estructurado en 10 objetivos generales, 87 objetivos específicos, 269 acciones y 230 indicadores y metas.

   Dicho documento es el resultado de un intenso trabajo que incluyó el intercambio con la Universidad de La Habana, la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, el análisis en las comisiones económicas del Comité Central del PCC, la ANPP y otras entidades del país.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS