Caimanera, pueblo heroico, de gente que no se rinde.
Ubicado en la bolsa interior de la amplia bahía de Guantánamo, Caimanera es el poblado principal del municipio homónimo, el cual se extiende por ambas vertientes de la bahía con un área total de 362,9 Km2, que incluyen los 117,6 ilegalmente ocupados por la Base Naval Norteamericana, en contra de la soberanía del pueblo de Cuba, desde 1903.
Hace unos años la ya desaparecida Premio Nacional de Periodismo Marta Rojas, narraba a este reportero, que “la “zona de tolerancia” del barrio de “El Cañito”, en Caimanera, era la mayor entre las de prostitución en el Oriente del país, con bares, cantinas, cabarets, que sustentaban el comercio sexual”.
Triste realidad muy bien acogida por los gobiernos de turno y sobre todo por los marines yanquis que tenían en el poblado su “traspatio de vejación”.
Caimanera sufría, entre otros males, de total insalubridad antes del triunfo de la Revolución.En Caimanera, similar a lo que ocurría en muchos poblados de Guantánamo y de Cuba, durante la seudorepública, pululaba la insalubridad y la pobreza extrema, las calles de tierra y las aguas albañales, el analfabetismo y la desnutrición.
Por suerte, léase Revolución triunfante, la vida de los caimanerenses comenzó a cambiar desde aquel 19 de diciembre de 1958, en que las fuerzas rebeldes de la Columna 20 del II Frente oriental, al mando del guantanamero Demetrio Montseny Villa liberaron el poblado.
Casi 67 años después Caimanera, junto a Boquerón, ambos pueblos calificados como heroicos por el Comandante en Jefe Fidel Castro, es ejemplo de las transformaciones a favor del proyecto social que se construye y defiende en Cuba.
Si hace más de seis décadas y media sólo existía una casa de socorro, ahora en el pequeño territorio funciona una red de salud compuesta por un policlínico, con diferentes especialidades, consultorios con cobertura total de médicos y enfermeras, una sala de rehabilitación y cinco farmacias.
El municipio mantiene en cero la tasa de mortalidad materna e infantil, reduce el índice de bajo peso al nacer, y crece en el número de nacimientos.
La Educación abarca a todos los niveles de enseñanza, con dos círculos infantiles, cuatro escuelas primarias, una especial, una para adultos, dos secundarias, un preuniversitario y un centro universitario municipal, instituciones que garantizan total continuidad de estudios.
A estos logros se suman el funcionamiento de cinco nuevas casitas infantiles en sus principales asentamientos poblacionales, y pronto se sumará una sexta en la comunidad de Cayamo.
Tres de cada cinco cubanos consume la sal que se produce en el territorio. Es Caimanera el emporio de la sal en Cuba, tres de cada cinco cubanos consume las producciones que se obtienen en la empresa filial Salinera Guantánamo.
Suman también a la producción mercantil del municipio la actividad portuaria en Boquerón, los servicios, la agricultura y la pesca en áreas muy específicas de su bella bahía.
Una estrategia para el desarrollo territorial
En la actualidad, en el marino municipio se consolida la estrategia de desarrollo económico y social, con sus líneas estratégicas que persiguen el progreso sostenible del territorio y el aumento de la calidad de vida de la población.
A pesar de las limitaciones de su suelo se trabaja en elevar los niveles de producción de alimentos, en nuevas áreas, entregadas a productores y dedicadas al cultivo de plátanos y hortalizas, con mayor introducción de la ciencia, la tecnología e innovación.
El aumento de los volúmenes de materiales locales de la construcción incrementa la terminación de viviendas.Es prioridad el aumento de los volúmenes de materiales locales de la construcción que incrementen el número de viviendas terminadas en el municipio. Con este fin se potencia la terminación de hornos para la producción de ladrillos de barro.
Son prioridades además la diversificación de rubros exportables y sustitución de importaciones; el aumento de los apiarios para la obtención de miel de abeja; así como impulsar el uso de fuentes renovables de energía, potenciar los encadenamientos productivos, y el incremento de proyectos locales que incidan en el desarrollo económico, cultural, social y de los servicios, con un cambio de la matriz productiva, tecnológica y energética de forma sostenible y en sintonía con el medio ambiente y su bahía.
Julio de 2025 cierra Caimanera con amplio ajetreo constructivo popular, al otorgársele al municipio la sede provincial del acto por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo. Motivación para impulsar un movimiento de reanimación de entidades públicas y la culminación de obras sociales.
A pesar de las limitaciones que provoca la despreciable presencia del vecino imperial, la obra de la Revolución está presente a cada paso, y sus niños y jóvenes, hombres y mujeres, que suman más de 10 mil 372 habitantes, viven tranquilos y felices, seguros de que su futuro siempre será mejor.
Hoy, los de mayor edad en el poblado, los que pasaron décadas en el mar buscado el sostén familiar; ahora se les ve en las tardes sentados en el parque central de Caimanera, recibiendo la agradable brisa llegada desde la bahía y disfrutando de la tranquilidad y seguridad de estos tiempos, en que las vejaciones y los maltratos, hace mucho, quedaron atrás para siempre.