1009 dc anciLa intención de la Revolución cubana de romper con estereotipos sociales, valorando la inclusión como un factor de unidad, fue ratificado hoy por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y Presidente de la República, en la clausura del IX Congreso y Asamblea General de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI).

   Durante la ceremonia de cierre se les ortorgó al General de Ejército Raúl Castro Ruz , líder de la Revolución cubana, y al Primer Secretario la distinción “Bastón de Cristal”, máxima condecoración que entrega la ANCI a personalidades e instituciones con una destacada labor en la inclusión de las personas con discapacidad visual, galardón que recibió en su momento el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

   En su intervención, Díaz-Canel calificó de esperanzador a este proceso asambleario porque se discutió en esas jornadas con seriedad y compromiso sobre como mejorar las acciones que se desarrollan en la asociación a pesar de las afectaciones que provoca el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba.

   Expresó que desde la dirección del país se tendrán en cuenta cada uno de los planteamientos realizados por los asistentes a este espacio para trabajar en diferentes estrategias que respeten sus derechos como seres humanos.

   El mandatario subrayó que las personas con discapacidad visual están incluidas en cada plan que ejecuta el Gobierno para el impulso y soberanía del país.

   Como parte de esta fecha de cierre se presentaron a los nuevos miembros del Secretariado de la ANCI y a la directiva del Consejo Nacional, ratificándose Jorge Luis Cala Ledesma como presidente de la organización.

   Cala Ledesma señaló que asume nuevamente esta responsabilidad con el compromiso de poder responder en el próximo quinquenio a las necesidades expuestas en el evento.

   Manifestó además el apoyo incondicional al Estado cubano en su lucha contra el imperialismo y por la justicia social, convicción reafirmada en una declaración adoptada por la ANCI.

   En palabras de clausura, Jesús Otamendiz Campos, ministro de Trabajo y Seguridad Social, destacó que este encuentro ha sido fructífero por los intensos debates que se generaron para contribuir a la transformación de la sociedad en temas de derecho e igualdad.

   Resaltó que el IX Congreso y Asamblea General, efectuados del 7 al 9 de octubre en el Palacio de Convenciones de La Habana y con presencia de más de 200 delegados de todo el país, son un ejemplo de la voluntad del Gobierno de no dejar a nadie desamparado, como respaldo al legado del líder histórico Fidel Castro Ruz, quien siempre defendió las causas más justas y al que también se dedicó este cónclave a propósito de cumplirse su centenario en 2026.

   Participaron también Rolando Yero Travieso, miembro del CCPCC y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro, y Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS