- Detalles
- Escrito por ACN//Por LINO LUBEN PÉREZ
La Academia de Ciencias de Cuba manifestó sus condolencias por el reciente fallecimiento a los 88 años de edad de Emilio García Capote, uno de los primeros analistas del país sobre cuestiones de la Política científica y tecnológica y sus relaciones con el desarrollo económico y social...
- Detalles
- Escrito por Prensa Latina
Profesionales de la comunicación de más de 30 países visitarán hoy el Centro Fidel Castro Ruz, como colofón del programa de la conferencia internacional Nueva Operación Verdad, que concluyó la víspera en esta capital...
- Detalles
- Escrito por ACN//Por Bárbara Vasallo//Fotos: Omara García Mederos
Ante las recientes dificultades por indebido almacenamiento de la cerveza Parranda (no atribuibles a los productores), la Empresa Cervecería Cubana S.A trazó nueva estrategia de comercialización y marketing del demandado producto en la Isla caribeña...
- Detalles
- Escrito por Periódico Granma
A Raquel Eugenia Carrió Ibietatorremendía le fue otorgado ayer el Premio Nacional de Teatro 2024, informó en su página de Facebook el Consejo Nacional de las Artes Escénicas...
- Detalles
- Escrito por ACN//Por FIDEL RENDÓN MATIENZO
Funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), de sus direcciones provincial y municipales en la capital, de conjunto con representantes de la Agricultura y de los gobiernos locales detectaron, en los últimos días, violaciones en la política de precios y tarifas, por lo cual a los infractores les fueron aplicadas fuertes multas y otras medidas...
- Detalles
- Escrito por ACN//Por Evelyn Corbillón Díaz
Como hace 65 años, el pueblo de Pinar del Río salió a recibir la Caravana de la Libertad que en cada calendario recorre el mismo trayecto de los barbudos triunfantes, con Fidel Castro al frente y un nuevo camino para Cuba...

Como hace 65 años, el pueblo de Pinar del Río salió a recibir la Caravana de la Libertad que en cada calendario recorre el mismo trayecto de los barbudos triunfantes, con Fidel Castro al frente y un nuevo camino para Cuba.
Los caravanistas de hoy fueron pioneros, representantes de organizaciones estudiantiles y movimientos juveniles, artistas, médicos, maestros, deportistas e integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
Leyanis Carmona Díaz, primera secretaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), aseguró que rememoraron esta ruta en justa recordación a la epopeya de liberación.
Volveremos una y otra vez a recorrer esta ruta como símbolo de una continuidad que no se detiene, dijo en el mismo lugar donde el 17 de enero de 1959 Fidel Castro habló por primera vez a los pinareños.
En la intersección de la calle José Martí y la avenida Rafael Ferro, en la ciudad capital, aseveró que son tiempos de fundar y hacer revolución.
Grandes eran los desafíos para la generación del centenario del natalicio del Apóstol, y grandes lo son para la nuestra; sin embargo, ni entonces, ni ahora se ha tenido otra convicción que no sea la de seguir adelante, porque la Revolución del pueblo es hermosa e indestructible, apuntó.
Son momentos de definiciones, dijo, y los jóvenes las tenemos claras; habrá quien intente sembrar el egoísmo, pero somos martianos y fidelistas.
Debemos asumir con valentía y firmeza la etapa que nos ha tocado vivir. 65 años atrás ellos sabían que el trayecto no sería fácil, como nosotros sabemos que el nuestro no lo es, precisó .
Para las nuevas generaciones esta será siempre una caravana inagotable, una caravana triunfadora y sobre todo, de responsabilidad con el presente y el futuro de la Patria, puntualizó Carmona Díaz.
Un grupo de pinareños recibieron esta noche el carné que los acredita como militantes de la UJC, de manos de Yamilé Ramos Cordero, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria de esa formación política en la provincia.
Especiales resultaron, asimismo, los momentos culturales, con la presencia del trovador cienfueguero Nelson Valdés.
Aquel 17 de enero de 1959 el Comandante en Jefe se dirigió a los vueltabajeros sobre una rastra devenida tribuna, a las 8:20 de la noche y durante más de dos horas.
En esa ocasión les explicó las medidas del gobierno para cumplir el programa del Moncada, desmintió las calumnias de la prensa extranjera dirigidas a desacreditar la Revolución y manifestó sus deseos de actuar para sacar a la región de la miseria y el abandono.
Y ese luminoso enero no marcó el final de la lucha, sino el inicio de una nueva etapa que en lo adelante sería más difícil; y acabó con la pobreza extrema de la otrora Cenicienta, pues Pinar del Río era la región más olvidada del país.
Página 278 de 1997
RSS




