lo escencial es invisible a los ojosLas imágenes están cargadas de un arsenal de conceptos feministas y gran humanismo.Marcos Antonio Matos Zúñiga, es un joven inquieto, quien desde el arte apuesta por despertar la conciencia colectiva y enseñar a apreciar los valores humanos. La muestra Lo esencial es invisible a los ojos, fue la manera que halló ese artista de 18 años para protestar desde el discurso visual contra las prácticas y costumbres que colocan a la mujer como objeto comercial.

En entrevista a Venceremos el novel creador, explicó que la exposición que actualmente se encuentra en la Galería Pórtico de la Asociación Hermanos Saiz, agrupa 28 piezas pertenecientes a las series: Nocturnas, Libertinas y Para gusto los Colores; resultantes de las investigaciones para el proyecto tesis de graduado en la Academia de Artes Plásticas de Santiago de Cuba en 2019.

Añadió que al seleccionar el tema de la representación de las féminas en la publicidad, desea inducir a los observadores a la reflexión en torno la belleza, las imperfecciones del cuerpo, y la valía del ser humano; para ello se vale de la técnica de la serigrafía, la mixta y el dibujo (con carboncillo, lapicero, mezclado con acuarela líquida).

También llama la atención en la expo el manejo de los colores y la mixtura de estos; de hecho en confesiones a la prensa, el grabador señaló que el descubrimiento de la combinación entre el color rojo, negro y blanco, fue casi accidental, durante el proceso de gestación de la idea.

La exhibición logra un gancho de inmediato con la audiencia, quien incluso puede sentirse reflejada en esas figuras sin rostros, cargadas de optimismo, casi caricaturescas, sarcásticas incluso, pero alejadas de cualquier prejuicio y manipulación.

Marcos ama a cada una de las criaturas que esboza, y así desea que quienes las admiren, aprendan a apreciarlas, naturales tal cual son, ignorando los cánones que intenta imponer la sociedad de consumo.

En la obra de Matos Zúñiga se percibe la influencia de varios estilos y figuras clásicas como Fernando Botero, Andy Warhol (arte pop), Gómez Proenza (dibujo), pero sobre todo el aporte formativo fruto de la colaboración con el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo, de la Ciudad Héroe, bajo la guía de relevantes personalidades santiagueras como Miguel Ángel Lobaina, Vivian Lozano Caballero, Israel Tamayo Zamora y Joaquín Bolívar Thomas.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS