La gala Estampa de mis raíces, realizada este 15 de diciembre en la Plaza polifuncional Pedro A. Pérez de la ciudad de Guantánamo, con la confluencia de exponentes locales y foráneos de varias manifestaciones del arte, marcó el inicio de la 23 Fiesta a la Guantanamera, evento cultural que se extenderá hasta el 18 de diciembre en la provincia.
Bajo la dirección de Lázaro McPherson y la conducción de Sandra Garrido, desfilaron por la plaza los bailarines de las compañías Danza Libre, Danza Fragmentada, el Ballet Folklórico Babul, los declamadores Benito Heredia, Tomás Pantoja, así como los actores Eldys Cuba y Ury Rodríguez, quienes hicieron gala de su talento en cada presentación como reverencia a la cultura de esta ciudad que crece entre ríos.
Momento importante resultó la actuación del popular grupo humorístico Komotú, quien presentó un breve sketch alusivo al 41 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano matizado, como siempre, por la ironía en los diálogos y la crítica a problemáticas sociales a partir del rejuego de palabras.
El clímax de la gala lo aportó la compañía folklórica Camagua, de la central provincia Camagüey, quienes irrumpieron en la escena con un singular espectáculo músico-danzario de gran colorido y elegancia, cargado de acrobacias, bailes y cantos muy bien logrados, que hicieron al público aclamar de pie el desempeño de los artistas, justo al cierre del show Estampa…
La Fiesta a la Guantanamera este año se dedica a los 149 años del otorgamiento del título de Villa a la ciudad de Guantánamo, los 100 años del Palacio Salcines y al 25 Aniversario de Komotú; y además tiene como país invitado Jamaica, razón por la cual la Casa del Joven Creador convidó al músico baracoeso King Mayú, cultor del regué.
Para homenajear a Babúl, en su 25 Aniversario, se realiza además todos los días el gustado espacio Bajo la Ceiba, al que se suman grupos foráneos como la Steel Band de El Cobre.
Otros atractivos por estos días lo constituyen las Noches Guantanameras, los conciertos del Septeto Santiaguero, el dúo Jade, así como el encuentro entre Tumbas Francesas y el simposio Patrimonio de los pueblos del Caribe que se inauguró hoy y servirá de pretexto para dialogar sobre las migraciones y la impronta de las costumbres jamaiquinas en el pueblo cubano.
Presentaciones y ventas de libros; exposiciones como De la idea a la forma. Vestuario de las Tumbas Francesas, hoy en el Palacio Salcines; el lanzamiento de la Revista Cultura y Vida el 17 y el concierto del pianista Ernesto Oliva en Sala Antonia Luisa Cabal, ese mismo día a las 8 pm, se suman a las opciones que trae la 23 Edición de la Fiesta a la Guantanamera, que además reserva para la jornada final el espectáculo Volumen 3.4 del grupo Komotú en el Teatro Guaso a las 9:00 p.m.