Para contar la historia de Guantánamo desde una arista diferente y llegar más a los públicos consumidores de la televisión comunitaria, el telecentro Solvisión incluyó como novedad para el año 2020 el programa Te cuento que, un proyecto audiovisual que llegará a las pantallas en el mes de enero, a las 5.30 pm.
Según el sitio web del telecentro guantanamero, la propuesta aúna los esfuerzos e intereses de la Unión de Historiadores de Cuba, la Dirección provincial de Patrimonio y la Sociedad Cultural José Martí. El objetivo: contribuir de manera amena y didáctica al conocimiento de la historia local y elaborar productos que sirvan de herramienta en el proceso docente territorial.
La iniciativa es dirigida por Tomás García, con la conducción de la periodista Christian Knigth y la fotografía de Abraham Gamboa y Sándor Curveira, especialistas de Solvisión. Te cuento que es fruto de investigaciones sociales que arrojaron como resultado la necesidad de potenciar este tipo de producciones para la población.
Lisván Lescaille Durán, director del Sistema de la Televisión en el territorio, comentó que el programa tratará de reflejar la amplia y variada riqueza histórica de la provincia, cuyo abordaje es insuficiente; de ahí la pertinencia de sumar este espacio especializado a la parrilla del medio de comunicación.
Agregó que la filial provincial de la Unión de Historiadores y otras instituciones interesadas se encargaron de realizar las investigaciones y guiones para esta primera temporada, que debe contar con más de una decena de capítulos.
El origen de la ciudad de Guantánamo, el Festival Chocolate con Café, el devenir del changüí, hoy Patrimonio Cultural de la Nación, entre otras cuestiones relativas a la cultura y tradiciones de la provincia más oriental de Cuba, se abordarán en este nuevo espacio, que propone el canal Solvisión, y al que también se podrá acceder semanalmente en la red social Youtube y otras plataformas de Internet.