LabordeComo homenaje al pintor guantanamero Ángel Laborde Wilson, con más de medio siglo de vida consagrada a las artes plásticas, el joven realizador Daniel Ross Diéguez alista el documental Las últimas espirales de Laborde, suerte de material biográfico que recorre el quehacer y la impronta creativa de esta trascendental figura de la cultura en Guantánamo.

En exclusiva a Venceremos Ross Diéguez comentó que el largometraje se prevé durará más de una hora y tendrá como particularidad el uso de la técnica del documental y la animación Stop Motion, de tal manera que la realidad y la ficción convergerán alternativamente en la trama, para representar el mundo interior y exterior de Laborde, así como las distintas facetas como ceramista, escultor, pintor y escritor.

Añadió que el material recreará el pasado, presente y futuro del artista guantanamero, para mostrar al hombre sencillo y modesto, cuya grandeza radica también en defender una concepción de la vida que privilegia más lo espiritual que el mundo material.

La obra contará además con otros personajes coprotagónicos, vinculados al quehacer y la vida de Ángel Laborde, entre ellos el plástico Ramón Moya, también de reconocidos méritos por el manejo y manipulación del arte tridimensional.

Por otra parte, el relato y la escenografía están pensados cuidando las simbologías, la historia y el estilo del protagonista, con recurrentes usos de las imágenes de la espiral, las caracolas, el guamo.

Sobre los personajes, Daniel Ross detalló que estarán hechos con cera, por él mismo, y a partir de características reales como los rasgos físicos y las vestimentas identificativas de los artistas. Asimismo los hechos acontecerán en escenarios construidos, virtuales y naturales, en los que aparecerán elementos del absurdo y surrealismo… para enriquecer el documental.

Las últimas espirales de Laborde contará con una banda sonora propia que incluirá ritmos autóctonos como el changüí y kiribá; además, el músico Lorenzo Cisneros, Topete, compondrá un tema para el audiovisual. También podría contener diálogos grabados en la voz de los creadores homenajeados.

La fecha límite para terminar el proceso de montaje, filmación, edición y postproducción es diciembre del 2020, aseguró Ross Diéguez, pues durante todo el 2021 el audiovisual se exhibirá en los eventos y festivales de cine del país, para conocer la opinión de expertos en la materia y perfilar el producto antes de realizar el estreno oficial en Guantánamo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS