La compañía Danza Libre, precursora del movimiento profesional en esa manifestación en Guantánamo, celebrará del 24 y hasta el 26 de enero los 30 años de fundada con variadas actividades y estrenos en el Teatro Guaso, principal escenario de esta temporada.
Los festejos se dedicarán a rememorar la impronta creativa de las distintas personalidades que han contribuido al crecimiento de la agrupación danzaria, entre los que vale mencionar los maestros Elfriede Mahler y Alfredo Velázquez, así como la profesora Delia Olivares Cortina, quien cuenta 40 años de labor.
También se prevén invitados nacionales e internacionales, quienes prestigiarán la escena guantanamera durante esos días, entre ellos los bailarines del Ballet contemporáneo de Camagüey y los coreógrafos Úrsula Verduzco, de México; Wilfran Barrios Paz, de Colombia y Mafa Makhuabalo, de Sudáfrica.
Igualmente se unirán a la temporada las compañías Danza Fragmentada y Ballet Folclórico Babul, junto a los estudiantes de la Escuela Profesional de danza Alfredo Velázquez, para rememorar la gestación de Danza Libre, en enero de 1990.
El programa de presentaciones incluirá piezas de las dos líneas estéticas que defiende la compañía guantanamera. Llaman la atención en el estilo contemporáneo las reposiciones de Disorder, Un último Momento y Lorca, un último poema; así como los estrenos Aciagos, de Elio Orestes Reina, director del conjunto; Como el Ave Fénix, de Úrsula Verduzco y Juaniquita va llover, de Wilfran Barrios. En folklore se anuncia la obra La muerte del toro, también creación de Orestes Reina.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba acogerá en su sede parte de los espacios teóricos dedicados al intercambio entre creadores y fundadores sobre la historia del movimiento profesional danzario en el Alto Oriente cubano.