uniqueness 1La presencia del Orfeón Santiago, premio Cubadisco 2010 en la categoría de Música Coral, prestigiará la X edición del Encuentro de Voces en Guantánamo, evento que convoca la filial de música de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), del 29 al 31 de enero próximos.

Al ser la primera ocasión en que la agrupación santiaguera llega al Alto Oriente cubano, alta es la expectativa pues se trata de una de las más longevas de su estilo en Cuba, fundada por Electo Silva en el año 1960 en la Universidad de Oriente, para llevar al público poesías musicalizadas y temas clásicos como El castigador, de Ignacio Piñeiro; Iré a Santiago, de Roberto Valera; Mambo número 5, de Dámaso Pérez Prado, en los que se combina la voz con elementos coreográficos.

La pianista Teresa Manzanares, una de las coordinadoras de la cita, señaló que como en capítulos anteriores, se busca enaltecer el trabajo de la voz humana dentro de la música y también fomentar en el público el gusto por este tipo de formato, razón por la cual se prevén las actuaciones del Coro Mixto, los alumnos de la cátedra de canto de la Escuela de Música, el Coro Masculino, junto a la solista Paula Villalón, la pianista Lisandra Porto y la orquesta de cuerdas.

El debut del evento será un gran concierto en el parque José Martí con la Banda provincial, los coros, los solistas del lírico y el Dúo Fratelli, con obras de compositores guantanameros como Conrado Monier. Mi Aldea, Changüí, Me vendo caro, y poemas de escritores locales como Ana Luz García Calzado y José Raúl Fraguela formarán parte del repertorio para el día 29, pensado como espacio de confluencia entre la música y la literatura.

En la mañana del jueves 30 la Sala Antonia Luisa Cabal acogerá la clase magistral de la maestra Daria Abreu Feraud, directora del Orfeón Santiago; momento de gran importancia para todos los amantes del canto, profesionales o no, pues permitirá el intercambio y la confrontación de saberes en torno al uso de la voz como instrumento, los nuevos recursos y formatos que se utilizan, así como las proyecciones contemporáneas de los coros en Cuba.

Para el viernes 31, en la mañana, se anuncia un recorrido por la ciudad para llevar las voces a distintas instituciones como la Fábrica de Tabaco, la Gerencia de Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa), la Dirección provincial de Cultura, y la sede de la Tumba Francesa, Patrimonio de la Humanidad. Mientras que en la noche el Teatro Guiñol servirá de escenario al Orfeón Santiago, cuya presentación cerrará el Encuentro de Voces.

En su 10 edición, el evento se dedica al aniversario 150 del otorgamiento del título de Villa a Guantánamo, y apuesta por mantener vivo el legado de su fundadora la maestra Antonia Luisa Cabal, madre de la música coral en el territorio.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS