Como el Ave Fénix, última creación de la compañía Danza Libre en colaboración con la coreógrafa mexicana Úrsula Verdusco, estrenada en el teatro Guaso, de Guantánamo, este fin de semana, mostró el renacer de dicha agrupación, madre de la manifestación en el Alto Oriente cubano, y que celebra este año las tres décadas de fundada, a manos de la maestra Elfriede Malher.

La pieza, según explicó la bailarina de la tierra azteca, trata de recrear el devenir de la existencia humana, de la vida en el planeta, la transformación del universo, donde constantemente resurgen de entre la cenizas, algo nuevo, hermoso, diferente… así lo supieron interiorizar los danzantes al asumir la obra, personajes, movimientos y expresiones.

Concebida en el tiempo record de una semana, Como el Ave Fénix resulta también una suerte de reivindicación a Danza Libre, al movimiento profesional de la manifestación en la provincia, al legado de los tantos bailarines de excelencia que se formaron bajo la tutela de Isaías Rojas, Ernesto Llewellyn, Ladislao Navarro, Marbellis Martínez, Alfredo Velázquez, Delia Olivares…

Fue un fin de semana de lujo para los amantes de la danza, sobre todo porque el escenario guantanamero se prestigió con la presencia de exponentes de reconocida trayectoria como el Ballet Contemporáneo de Camagüey, el cual propuso las piezas El sitio, Por el Tiempo, Perdido… interpretadas magistralmente por los jóvenes Jesús Arias, Marian Romero y Lisandra Gómez.

Por otra parte, vale resaltar la reposición de piezas como Lorca: Un último Momento y Mujer sin Título, clásicos de Danza Libre, que trajeron a la contemporaneidad veteranos y noveles bailarines como muestra de la vitalidad de la compañía, la primera de su tipo en Cuba en actuar en el Royal Opera House de Londres, Inglaterra.

Elio Orestes Reina, director de Danza Libre, manifestó sentirse satisfecho con los resultados de las tres noches de la temporada, así como con el crecimiento de los nuevos integrantes del conjunto danzario profesional. Asimismo agregó que en el año continuarán llevando su arte a los municipios del territorio, y estrenarán próximamente las piezas Juaniquita va llover, de Wilfran Barrios, y La muerte del toro, del propio Orestes Reina.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS