narración oral niñosPara incentivar la técnica de la oratoria en los pequeños y motivarlos al descubrimiento de libros e historias locales, nacionales y foráneas, el Sistema de Casas de Cultura en Guantánamo desarrolló el Primer encuentro de niños narradores orales, con carácter presencial, semipresencial y virtual, atendiendo a la situación epidemiológica del territorio.

Sara González Fife, metodóloga de teatro en la provincia, explicó a Venceremos que en esta iniciativa primigenia se evaluaron 30 trabajos de los 10 municipios guantanameros, entre los cuales sobresalieron el dueto de los hermanos Felippo y Fernando Tomás Velázquez Rodríguez, con la compilación de cuentos Mi tío Erfilio, ganadores del Gran Premio y de la categoría Adolescente. Ambos habían ya representado a la provincia en el evento nacional Palabras Andantes, efectuado durante el pasado abril en La Habana.

En los apartados de segundo al cuarto grados, y del quinto al sexto, destacaron los infantes Shaira Darellis Lores Arcia, de Baracoa, con La leyenda de la polymita azul, de Miguel Ángel Castro, y la guantanamera María Isabela Aguilar Pérez, con La abeja haragana, de Horacio Quiroga, respectivamente.

El jurado, compuesto por González Fife, Virginia López Arnaud, actriz del conjunto de narradores orales La Barca, y Alquimis Zulueta Blancarta, metodólogo de Literatura, también decidió otorgar nueve menciones dada la calidad de las propuestas, en las que los pequeños interpretaron historias de autores clásicos y contemporáneos, como Dora Alonso, Herminio Almendros, Zami Bayala, Shirley Barber y Eldys Baratute.

El encuentro provincial de niños narradores se desarrolló, principalmente, online desde la página de Facebook del Centro de Casas de Cultura, sin embargo, desde el mes de junio comenzaron las captaciones en comunidades del territorio, con la anuencia del talento aficionado formado por instructores de arte, promotores culturales y otras figuras del barrio, desde segundo hasta octavo grados. De todos ellos se escogieron tres para el evento provincial.

La idea era desarrollar un gran festival, desde las cuadras hasta llegar al encuentro nacional en septiembre, pero la pandemia dificultó tal empeño, no obstante, el Sistema de Casas de Cultura mantendrá la intención de realizarlo el año próximo, como parte de las actividades previas al inicio del curso escolar.

Comentarios   

0 #1 madrestress 09-09-2021 13:37
No me enteré que estaban convocando. A mi niña le encanta hacer y contar historias, me hubiese gustado que participara, Por favor, las Casas de Cultura, la próxima hagan más promoción del evento. Gracias
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS