Guantánamo será la sede del acto nacional por aniversario 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Cultura (SNTC), a desarrollarse el próximo 7 de septiembre en la Plaza 24 de Febrero, como regalo a los integrantes de este sector que resultó Vanguardia Nacional en el cumplimiento de los principales indicadores de la labor sindical y social.
Susana Orphee Montoya, secretaria provincial del SNTC, informó que la celebración iniciará desde el 6 de septiembre, con el recibimiento de la delegación de 35 invitados, entre ellos los líderes sindicales del Secretariado Nacional y las provincias destacadas, representantes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Ministerio de Cultura, quienes realizarán un recorrido por la ciudad hasta la sede del Conjunto Artístico Integral de Montaña, en El Palmar de Manuel Tames, donde se colocará la primera placa aniversario 45 del SNTC, de seis que se otorgarán a instituciones del Alto Oriente.
La visita al Zoológico de Piedra y el intercambio con agrupaciones tradicionales como Celso el Guajiro y Estrellas Campesinas, formará parte de las propuestas para la jornada, que continuará el 7 de septiembre en la mañana con la entrega de la placa aniversario 45 del SNTC al Consejo provincial de las Artes Escénicas, el Fondo Cubanos de Bienes Culturales y la emisora CMKS. El municipio Maisí también recibirá el lauro, pero más adelante.
La gala final será a las 7 de la noche en la Plaza 24 de febrero, dirigida por el maestro Lázaro McPherson. En la misma se impondrán 15 distinciones Raúl Gómez García, cuatro Medallas Internacionalistas, se reconocerán con seis placas a personalidades, se estimulará a las provincias destacadas, la sede, además los organismos, la Dirección de Cultura y el Sindicato provincial, agasajarán al SNTC, en la representación de Katia María Rodríguez Ramos, su secretaria nacional, quien tendrá a cargo las palabras centrales del acto.
Guantánamo comenzó la jornada por los 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Cultura desde el 14 de junio con masivas donaciones de sangre, la entrega de valijas, trabajos voluntarios, entre otras acciones que de conjunto con el cumplimiento de los principales deberes sindicales y el aporte a la defensa de la espiritualidad del guantanamero, validan los méritos del territorio para merecer la condición de Vanguardia Nacional de la Cultura.