ArteLa tienda exhibe obras de autores como George Pérez y Oscar Nelson.

El Consejo provincial de las Artes Plásticas en Guantánamo puso a disposición de los guantanameros la tienda de comercialización de obras originales de artistas locales, para el coleccionismo privado e institucional. 

 

A tono con las nuevas tendencias y dinámicas de la promoción cultural, el salón expositivo radicado en la parte trasera de la Galería Antón Morales, sita en Máximo Gómez esquina a Crombet, muestra piezas de noveles y veteranos representantes de la vanguardia creativa local, de distintas tendencias: abstracta, naturalista, del realismo, naif, surrealista… con diversas temáticas y técnicas.

Para conocer detalles de la intención del Consejo Provincial con la creación de la tienda, Venceremos dialogó con el actual presidente de la entidad, Emilio Chivás, quien significó el suceso histórico que constituye esta iniciativa, que servirá de motivación para muchos autores, quienes ansiaban un local donde comercializar sus obras de forma oficial, regidos por estrictos principios estéticos y bajo la asesoría y acompañamiento de especialistas en la materia.

La tienda es para los artistas del Registro Creador -explica Chivás-, con obras de considerable valor, tanto en su contenido como en la forma, que además funcionen también para ambientar lugares públicos o el hogar.

“Con esas características nosotros tenemos ejemplares de los maestros George Pérez, Oscar Nelson, Guillermo Orlando Piedra, Dionnis Caneda, la fotografía de Alexánder Beatón, de Pedro Gutiérrez y Geny Jarrosay, y la talla en madera de Alexánder Gámez…

“La parte comercial se realiza a través del Fondo Cubano de Bienes Culturales, con el que tenemos un convenio para realizar ese tipo trámites, o sea, que en nuestras salas estaría el espacio de exhibición y una vez seleccionada la obra por el cliente, se llama al Fondo y de forma ágil se efectúa la compra-venta.

“Esta área no solo está pensada para vender, sino incluso como suerte de termómetro para que quienes visiten el territorio sepan cómo marcha la producción visual a nivel local. Ello es una forma de incentivar el movimiento de la plástica guantanamera, porque en ocasiones los artistas no logran concretar una expo anual, pero sí hacen piezas individuales, trípticos, y acá pueden colocar esas creaciones”, asevera el directivo, quien también es pintor.

Emilio Chivás aclara que la tienda, como toda idea nueva, está en constante transformación e irá in crescendo al incorporar más piezas y creadores.

“Pensamos llenar el espacio, aprovechar al máximo cada sitio disponible. También se prepara un área tipo bar, donde el público podrá tomar té, café… incluso puede servir de escenario para intercambios teóricos, es decir, queremos que cumpla varias funciones. Igualmente, montaremos un catálogo, que, de hecho, ya está digital, con la ficha de cada artista, los precios de las obras y la trayectoria profesional, para que quien compre las piezas, sepa la historia sintetizada del hombre que está detrás.

“En proyecto, la tienda incluirá, además, un taller de marquetería, porque la falta de marcos es de los problemas que más dificulta el montaje en la provincia. Ese local nos hará más autónomos, pues no importaríamos ningún recurso, todo se haría con la materia prima del territorio, e incluso podremos prestar ese servicio como valor agregado a nuestros artistas”, añade Chivás.

Por el momento, compuesta por 28 creaciones de alrededor de una veintena de pintores, fotógrafos, acuarelistas, escultores… de Guantánamo, la tienda del Consejo pretende erigirse además como un atractivo para virtuosos de otros lares, a nivel nacional e internacional, entre ellos, el maestro Nelson Domínguez, con quien ya se iniciaron conversaciones y de quien existen aquí originales bien preservados.

“El Consejo está abierto a propuestas de todos los integrantes del Registro del Creador, ya sean del Fondo Cubano de Bienes Culturales o de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas; si sus obras cumplen con los criterios de nuestros especialistas, sin duda tendrán presencia aquí.

“Claro que siempre contaremos con el criterio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz, para cualquier paso que demos, pues sin esa ayuda hubiese sido imposible concretar este viejo anhelo, al que esperamos se sumen más interesados para promover lo mejor y más representativo del arte guantanamero, tanto dentro como fuera de la provincia y el país”, concluyó el entrevistado.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS