salonEl salón infantil se exhibe en el Guiñol, como muestra del talento que emerge en nuestra provincia.

El Salón provincial de instructores de arte y aficionados a la plástica se exhibirá del 28 de octubre al 28 de noviembre en Guantánamo, como culminación del proceso de creación gestado en el sistema de Casas de Cultura del territorio y para visibilizar el trabajo de la manifestación en el año. 

 

Leonardo Borruel Ramírez, metodólogo de artes plásticas en el Alto Oriente cubano, explicó a Venceremos que hace más de un lustro que no se realizaba el salón, y se decidió retomarlo para estimular el quehacer de los defensores de las artes visuales en medio de las dificultades que vive el país.

Las obras seleccionadas han transitado por los eventos municipales y llegan al nivel provincial para ser reevaluadas y premiadas, de ahí se escogerán las mejores propuestas para representar a Guantánamo en el encuentro nacional a desarrollarse en La Habana.

Dada la masividad y variedad en la participación, se inauguraron tres salones: el infantil, en el teatro Guiñol; el aficionado, en la sede de la Sociedad Cultural José Martí, y el de instructores de arte, en el Centro provincial de Casas de Cultura. Llama la atención en concurso la variedad temática, de conceptos y estilos, lo que indica vitalidad en la manifestación.

Como actividades colaterales previas a la inauguración del salón, esta semana se realizan intervenciones en barrios como Los Coquitos del Jaibo con el Proyecto de Humor Gráfico Tinta Rápida, junto a los promotores de esa comunidad. Igualmente en el hogar de ancianos Santa Catalina de Ricci, el colectivo plástico Croché con Alas organizó talleres apreciativos sobre el tejido.

El apartado teórico no falta, esta vez de la mano del artista Rogelio Martínez con una conferencia sobre el dibujo y el humor, mientras que el destacado instructor José Ávila Naun convida a reflexionar sobre la fotografía y el arte digital.

Este año el salón se dedica precisamente a la figura de Ávila Naun, por sus aportes a la enseñanza guantanamera y también a Virginia Sánchez, artista visual con una vasta obra plástica de connotación local y nacional.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS