BienalOlga Marta Pérez, Premio Nacional de Edición, entre los invitados a la Bienal

Para intercambiar con los públicos especializados o no, sobre la recepción y crítica de los libros que se escriben para niños, adolescentes y jóvenes en Cuba, Guantánamo acoge desde el pasado 22 de noviembre hasta hoy la Bienal de Literatura, evento que auspicia la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el territorio, con el apoyo del Centro provincial del Libro y la Literatura y el sistema de Bibliotecas Públicas.

La cita se prestigia con la presencia de invitados reconocidos nacionalmente como la narradora, editora y poeta Olga Marta Pérez, Premio Nacional de Edición, el poeta Yunier Riquenes, coordinador del proyecto de promoción literaria Claustrofobias de Santiago de Cuba y el Dr. Giraldo Setién Alvarez, director de la biblioteca Elvira Cape, también de la ciudad héroe.

 

El programa incluyó diversos espacios como La jaula y el pájaro con la promoción del libro El dragón invisible. Selección de cuentos sobre bibliotecas en el Centro de información y documentación pedagógica, de Prado entre Martí y Máximo Gómez; la lectura del texto El grillo caminante, en la escuela Rubén Martínez Villena, y en la tarde la Biblioteca provincial Policarpo Pineda acogió la descarga literaria en voces de Yecenia Ramírez, Eldys Baratute, Sobidelia Iglesias, José Raúl Fraguela, Ana Luz García, Alejandro Reytor y Gregoria Bollé, así como la narradora oral Berta Ferrer, de invitada.

 

Momento para la reflexión y el diálogo devinieron los papeles sobre las bibliotecas en la promoción del libro y la lectura; ¿Son necesarios los mediadores? y ¿Limpiamos el camino o creamos barreras? Sobre la promoción del libro en la Cuba de hoy, en los que especialistas debatieron sobre temáticas que impactan en la cultura e industria literaria actual. Como atractivo se mostraron los fondos de la Biblioteca Elvira Cape, se realizaron lecturas y muestras de libros para niños y jóvenes, en la Sala Aretusa de la UNEAC.

 

La Bienal de Literatura incluyó igualmente la presentación de otros textos interesantes para el público local, entre ellos, Lecturas y lectores, de Leticia Rodríguez Pérez; Historia de una perra de pelea, de Yunier Riquenes; y Ellos se juntan, de Olga Marta Pérez, propuestas traídas hasta el alto Oriente Cubano para incentivar más el conocimiento de los autores y sus obras nacionalmente.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS