La XXXI edición de la Feria Internacional del Libro llega a Guantánamo el próximo miércoles 15 de marzo y se extenderá hasta el domingo 19 en todos los territorios de la provincia, capítulo en el que se homenajeará a Fina García Marruz y Antonio Núñez Jiménez, en el año de su centenario.
Las dedicatorias de este capítulo estarán destinadas también a Araceli García Carranza, Premio Nacional de Investigación Cultural 2003 y Julio Travieso Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021; al aniversario 145 del natalicio del poeta guantanamero Regino Eladio Boti, especial celebración para esta fiesta de la lectura en el Guaso.
El período concebido como espacio de promoción literaria y diálogo con intelectuales de prosa y verso tendrá como recinto ferial principal en la urbe guantanamera la calle Pedro Agustín Pérez desde Emilio Giró hasta Aguilera; aunque también estará presente en instituciones educativas, centros laborales, recreativas, culturales y de servicios.
El evento literario más prestigioso del país en el alto oriente prevé comercializar libros destinados a los más diversos públicos lectores. Asímismo se proyectará un amplio programa teórico con más de medio centenar de actividades entre las que estarán coloquios, paneles, homenajes, conferencias, lecturas y presentaciones de textos que enriquecen el saber.
Entre las actividades principales programadas en la primera jornada de la feria resaltan espacios como Librerías al parque, a cargo de Yesenia Ramírez Sosa; Adopta un libro para el intercambio de ejemplares de todos los géneros en el parque José Martí y en la noche la Gala de Apertura dedicada a Fina García Marruz.
El público infantil también estará representado por esos días con encuentros para las presentaciones de libros como El cuervo dijo nunca más, de Carlos Frabetti; Perro viejo, de Teresa Cárdenas; Guiño travieso, de Gregoria Bollé y El misterio del pabellón hexagonal, de Luis Cabrera Delgado, entre otros títulos. Además de los espectáculos de los grupos Guiñol Guantánamo y Carpandilla.
Para los amantes de los libros electrónicos estarán los del catálogo de Casa de las Américas, por Fernando Luis Rojas y Hambres (ebook, epub y PDF), de Carlos Ettiel. Además Como un soplo de aire fresco, selección de entrevistas sobre el libro y la lectura, de Fernando Rodríguez Sosa; y actividades como Hojas digitales en la sede de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba.
Personalidades como Francisca López Civeira, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2022; Ulises Rodríguez Febles, Premio de la Crítica 2022, Fernando Luis Rojas López, director del fondo editorial de Casa de las Américas; Carlos Ettiel, Premio Regino E. Boti en dos ocasiones; Yoel Enríquez Rodríguez, director de Ediciones Montecallado y Claudia Alejandra Damiani Cavero, Premio La Edad de Oro 2022 asistirán al capítulo guantanamero de la Feria Internacional del Libro Cuba 2023 para reflexionar sobre diversos temas.
Editoriales como Montecalledo, Oriente y la guantanamera El mar y la montaña enriquecerán con sus obras más recientes la cita literaria que a su vez llegará simultáneamente a las provincias de Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Holguín en la último periplo del evento.