La XI Jornada de Cine Andante, que promueve la obra de realizadores audiovisuales de Cuba en las comunidades de Guantánamo, tendrá lugar del 15 al 18 de noviembre con diversas propuestas para niños y adultos, de nueve de los 10 municipios guantanameros.
El evento, promovido por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y el Centro provincial de Cine, se dedicará en esta edición al IV Congreso de la AHS, los 15 años de los Estudios Anima y los 10 del proyecto Pupilas en Acción. Además, cuenta con el acompañamiento en su campaña gráfica del realizador holguinero Gerardo Perdomo, en el spot, y el artista visual guantanamero Miguel A. Dalmau Poveda en el cartel y el resto de los diseños.
Cine Andante recibió este año más de una docena de obras (promocionales, documentales, cortos, animados…) de creadores de provincias como La Habana, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, de los cuales se seleccionaron cinco para asistir al encuentro y mostrar sus audiovisuales, que en esta edición llegarán por primera vez a Maisí.
Talleres, conferencias, paneles y conciertos forman parte del cronograma de actividades de la Jornada, que tendrá extensiones a las universidades, el Complejo Vocacional, la Escuela de Música, los medios de comunicación, así como las comunidades de Montgomery, Raposo, Caimanera, Cajobabo, Acopio, Jamaica, la barriada la loma del chivo y otros escenarios, donde los realizadores audiovisuales interactuarán con los públicos directamente.
Momentos importantes resultarán los cine-debates, todos los días a las 3:00 de la tarde en el video bar La Esquina del Cine Huambo, con la participación de estudiantes para incentivar la crítica cinematográfica y el buen gusto en este séptimo arte; asimismo para el 16 de noviembre, a las 7:00 pm, el Espacio Ojo Crítico tiene reservada la primera presentación en salas de Guantánamo del largometraje El mundo de Nelsito, de Fernando Pérez.
La Jornada de Cine Andante también prevé homenajear al desaparecido realizador y animador Jorge Oliver, con un panel dedicado a su obra, y la presentación de libros relacionados con el cine en la Sala Aretusa, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Guantánamo.