danza libre okEn tierras artemiseñas la compañía Danza Libre expuso seis obras del repertorio artístico- danzario de la agrupación

Magela Zamora Simons embriaga este encuentro con su carisma y dulzura al hablar. Comenta que la gira fue una enriquecedora experiencia y que llevaban deseándolo hacía meses.

"Realmente es un logro colocar a Danza Libre en el circuito nacional de presentaciones. Más cuando hemos visto frustrados algunos intentos e incluso giras internacionales. Arribamos a la occidental provincia de Artemisa con un grupo de bailarines jóvenes que defendieron parte del repertorio artístico-danzario de la compañía, exactamente seis obras puestas a disposición de ese público que con tanto agrado nos recibió.

¿Cómo fue el proceso de planificación?

La planificación fue un tanto difícil, camino lleno de alegrías y decepciones también debido a que no todo depende del artista. Hay recursos y procedimientos a los que recurrir, pero que están fuera de nuestro alcance como el transporte, el alojamiento, la alimentación, pero gracias a NC Dance, la compañía artemiseña que nos invitó, colaboró mucho en ello y sorteamos esos obstáculos.

¿Qué relación existe entre NC Dance y Danza Libre?

La compañía artemiseña conoce a fondo nuestra obra. El año pasado, en el evento Danzandos que se realiza en Matanzas, ellos participaron y, al ver que Danza Libre obtuvo premios por varias coreografías, se estrechó un vínculo de colaboración entre ambos, giras planificadas, intercambios con los bailarines, en fin, una relación gratificante.

También se presentaron en varias comunidades de la zona. ¿Cómo fue la atención brindada?

Digna de recordar. El primer día, sin quitarnos siquiera el polvo del camino, colaboramos en el teatro Juárez, junto a otra compañía, con un espectáculo genial. También nos presentamos en la comunidad Raúl Díaz Argüelles, en las afueras de Caimito y en el teatro de esa localidad. El público nos mostró su sonrisa, agradecimiento y eso, en verdad, es por lo que hacemos nuestro arte.

Quiero resaltar la necesidad de este tipo de intercambios. Así el artista conoce por el camino que va, qué le falta, en qué desarrollarse y, más importante, qué puede aportar.

Los artistas, amén de ser jóvenes, tuvieron la oportunidad de ver otro tipo de trabajo, espectáculos danzarios, y nosotros tenemos esa danza contemporánea y folklórica. A pesar de tener una visión distinta, les agrada la nuestra y, sobre todo, quedaron fascinados con las clases de técnica que impartimos. Ese intercambio fluyó de la manera que estábamos esperando, un proceso de retroalimentación y hacer que surja esa magia que es, al fin y al cabo, lo que queremos llevarle al público.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS