Fista 1Una gala de lujo protagonizarán el Ballet Folclórico Babul (foto), Danza Fragmentada, el grupo Changüi Guantánamo, y el trovador Josué Oliva junto a la solista Virginia Orihuela.La declaración de Guantánamo como capital de la haitianidad en Cuba será el punto clímax de la gala Razones, que marca el inicio oficial de la 27 Fiesta a la Guantanamera, la cual se extenderá hasta el próximo día 18

La gala, programada para las nueve de la noche de este viernes en la Plaza Polifuncional Pedro A. Pérez, contará, entre otros, con la presentación artística de las compañías Ballet Folclórico Babul y Danza Fragmentada, del grupo Changüi Guantánamo, del destacado trovador Josué Oliva y de la solista Virginia Orihuela, esta última como invitada especial.

El evento, tendrá a Haití como país invitado de honor y se dedica al aniversario 153 de la declaración de Guantánamo como Villa, al 145 del natalicio de Regino E. Boti, al 120 de la Banda de conciertos de Guantánamo y los 20 de la declaratoria de la Tumba Francesa Pompadour Santa Catalina de Ricci, como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

Además, se harán homenajes al historiador José Sánchez Guerra, por sus 50 años de labor cultural e investigativa, al maestro Ladislao Navarro, por sus 45 de vida artística y a la compañía Danza Fragmentada, por su aniversario 30.

Destacan en el programa de la cita cultural los conciertos de Virginia Orihuela (día 16 a las 9.00 pm en el Teatro Guaso y día 17 a las 9.00 pm en la Plaza de Jamaica, en Manuel Tames), y la entrega de la Distinción Hermandad, reconocimiento a sobresalientes artistas y creadores en el aporte al desarrollo cultural (día 18 a las 5.00 pm en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales).

Otras actividades importantes serán el evento teórico El Caribe, la ciudad y las industrias culturales; la Feria interactiva Identidad, Patrimonio y Desarrollo Cultural, en la calle José Martí desde la avenida Camilo Cienfuegos a Prado; el V Festival de Vino Artesanal, con la participación del club de vinicultores Villa Guaso; la ruta Peregrinación San Lazarina, por las arterias tradicionales del barrio Loma del Chivo; y el espacio Patrimoniarte. También se producirá un intercambio entre Tumbas Francesas, con agrupaciones de Guantánamo y Santiago de Cuba.

Junto a los conciertos, peñas, conferencias, presentaciones de libros, recitales y exposiciones, la Fiesta tendrá presencia en las plataformas digitales de la Dirección provincial Cultura, principal organizador del evento, como forma de extender el alcance de la Fiesta en su afán de preservar y defender el amplio abanico de tradiciones culturales identitarias del Alto Oriente cubano.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS