3Varios talleres han recibido los integrantes del proyecto de la mano de jóvenes de la AHS.Guantánamo es una ciudad privilegiada en materia cultural. La existencia del changüí, la conga de la loma del Chivo, la Tumba Francesa, el patio de Adela, el caverchelo (instrumento completamente guantanamero) y diversas personalidades, grupos, de renombre mundial, vuelven a este sitio relevante en el panorama artístico, literario y tradicional en casi todas las manifestaciones.

También el cine tiene en este territorio un lugar importante, a ello ha contribuido de manera sistemática y noble Cámara Chica, un proyecto que por 10 años promueve desde edades tempranas el amor por el séptimo arte.

Cámara Chica es otro tesoro de la cultura del Guaso, pequeño solo de nombre, porque esos niños y adolescentes que participan de la iniciativa son grandes soñadores, que a través del audiovisual expresan sus inquietudes sobre la sociedad y el entorno que les rodea.

Su surgimiento aconteció en el año 2013, como resultado de la voluntad de la British Cónsul en Cuba en coordinación con el Ministerio de Cultura, para fomentar la creación cinematográfica en niños y adolescentes. Entonces se crearon seis proyectos, uno en la capital y los restantes en Pinar del Río, Santa Clara, Ciego de Ávila, Granma y Guantánamo.

Los niños seleccionados al inicio fueron 11: seis de primaria y cinco de secundaria, todos de la cabecera municipal, pero a lo largo de esta década han transitado casi 200 guantanameros en diferentes etapas de su vida, quienes jamás olvidan su estancia en el grupo.

El motor impulsor.

2Los niños aprenden diversas técnicas como el bocetado y maquetación."La principal labor nuestra es contribuir a la apreciación del cine en los pequeños, igualmente realizamos talleres de creación para incentivar el intercambio y la realización de obras audiovisuales entre niños y adolescentes, estimular la imaginación, la capacidad de expresión, el trabajo en equipo y otras habilidades", comenta Rosa Nidia Baquero, coordinadora general, en entrevista con el periódico Venceremos.

"En el año 2014 nos unimos al proyecto de realización audiovisual Geovisión para coproducir nuestros materiales, algunos de los trabajos de Cámara Chica fueron resultado de esta unión, por ejemplo: El reclamo de las aves, Juego equivocado, y Concurso".

Explica Baquero que actualmente continúan ofreciendo la oportunidad a los niños guantanameros de crecerse en el mundo del séptimo arte, gracias al apoyo de las instituciones del territorio, principalmente el Centro provincial de Cine, pues el asesoramiento que recibían de la British terminó a los cinco años.

"Ha sido la Asociación Hermanos Saíz de Guantánamo uno de los principales aliados nuestros en esta década de existencia, también nos ayudan los realizadores del territorio, aunque nos gustaría que otras instituciones en la provincia se involucraran más en las actividades que promueve el proyecto" afirma la entrevistada.

David, el profe.

4La sede del proyecto actualmente es El Garaje, en Cuartel entre Donato Mármol y Carretera, donde realizan los talleres.Cámara Chica es una familia. Muchos han contribuido a hacer de este colectivo lo que es hoy: un referente obligado en materia de creación cinematográfica comunitaria.

David Betancourt, integrante del proyecto Geovisión de Niceto Pérez, es una de esas personas que se han vuelto imprescindibles para el trabajo en equipo.

"Empecé en Cámara chica en el 2014, soy profesor de los pequeños y para mí es genial verlos trabajar, sabiendo que aún no son profesionales. Simplemente son niños que quieren crear y lo hacen con tantos deseos y buena vibra que sale hermoso. Es realmente lindo compartir con ellos, pues tienen mucha imaginación y ganas de hacer, aunque haya muy poco o nada para ellos.

“Son muy intranquilos, pero todo cuanto hacen es con amor, y por eso hemos logrado resultados muy interesantes en eventos nacionales e internacionales" confesó David.

Pequeños realizadores, orgullosos de su proyecto

Marlon Labaceno hace cinco años forma parte de Cámara Chica, “desde que estaba en preescolar y actualmente tengo ocho años. Del proyecto me gusta todo, mis compañeros, mis profesores, las risas que nunca faltan. Pienso seguir en él por mucho tiempo y quiero ser profesor de cine cuando sea grande".

1Cámara Chica obtuvo Mención Especial en el Festival Nacional Sol de Oro, en Varadero, con el corto animado Homenaje al barrendero.Brayan Alfredo Sánchez Couto también empezó desde temprano en este mundo del cine, “tenía cuatro años y me he desempeñado en varios trabajos, filmar, hacer guiones, actuar, que es lo que más me gusta. Antes tenía mucho miedo a la hora de grabar, pero he ganado en habilidades, y aprendido muchas cosas. Cámara Chica ayuda a desarrollar el talento artístico e inculca valores como la disciplina, la puntualidad, el respeto y la organización", agrega quien ya tiene 14 años.

Para Carlos Alberto Hernández Bernal, uno de los más antiguos miembros de Cámara Chica, más que un proyecto este ha sido su escuela. "Me he beneficiado mucho, aquí realicé audiovisuales en los que como niños nos han permitido expresar nuestra percepción de la realidad. Además me abrió el camino hacia la televisión, donde me desempeñé como Locutor de TV en la revista Guantánamo.

"Mi mensaje a los niños que deseen entrar a Cámara Chica es que lo hagan, pues resulta una experiencia inolvidable, por la oportunidad de soñar y hacer realidad esas ideas, además de sentirse partícipes de un producto real, que impacta en la sociedad, en nuestras familias, y quién sabe si muchos de nosotros mañana también nos inclinemos hacia el sector artístico y cinematográfico cubano, gracias a esta iniciativa", reflexiona Carlos Alberto.

Sin duda, Cámara Chica es de esas ideas que nacieron para ser perdurables, porque demuestran ser útiles en su misión y alcance. Dan fe de ellos estos últimos meses, cuando han ganado el Premio Cucumí en la tercera edición de la muestra Internacional de Cine Educativo; la Mención especial en el festival Sol de Oro en Varadero; el reconocimiento especial en el festival Internacional Rodando Fantasías en la provincia de Villa Clara, y no por último menos importante, el agasajo durante el Festival de Cine Andante y la Asamblea de Balance del Centro provincial de Cine que ve en estos pequeños los creadores del futuro.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS