marti jose 1Hasta él habían nacido otros en las ciudades y los campos del Archipiélago que contribuyeron destacadamente a ir conformando el ser y el sentir cubanos. Veníamos juntos desde muy lejos, como dijo el poeta. Pero para las distancias y el tiempo era preciso que el nacimiento del señalado para la concordia se produjera hace 171 años en la habanera calle de Paula.

Nacía el primogénito de Leonor Pérez Cabrera y Mariano Martí en una Cuba que aún pugnaba por ser independiente de la metrópoli española. Ya se había derramado sangre para ello, pero aún el ojo del canario estaba por revelarse con una sensibilidad tan extendida como profunda, para perfeccionarse como ser humano y desarrollar múltiples talentos intelectuales, que lo hicieron brillar entre sus más altos exponentes contemporáneos.

Sin embargo, quien vino al mundo el 28 de enero de 1853 vivió de tal manera que supeditó todas las glorias ganadas al superior propósito político revolucionario de hacer de Cuba una Patria, no solo independiente, sino una república con todos y para el bien de todos, respetuosa y respetada en el mundo, alerta frente a las acechanzas de la nueva potencia imperial estadounidense y hermana de las naciones de Nuestra América.

Por eso, cuando se nombra a José Julián Martí Pérez cada cubano lo reconoce como el más universal de todos los compatriotas. Y tal vez entre los mayores méritos a destacar en su madurez está la proeza de juntar pinos de distintas edades en un haz sólido, el Partido Revolucionario Cubano, del cual fue el Delegado fundador, para sostener la espada que se había dejado caer en el primer intento, superando la desunión que lo había hecho fracasar.

La ejemplaridad de la obra martiana de unidad para los cubanos a finales del siglo XIX,  cuya fragua fue entorpecida por la intervención yanqui, alentó en Fidel Castro Ruz la lucha y el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y la conquista de la definitiva independencia. Desde el principio de la etapa final, José Martí fue identificado como el autor intelectual de la actuación de la generación del Centenario de su natalicio. El Comandante en Jefe remite siempre a Martí en la obra de la Revolución.

Ante los graves desafíos actuales para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, la unidad de los cubanos es una de las prioridades, reiterada por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Los elementos para fortalecer esa unidad, legada a los cubanos desde Martí y a través de Fidel, fueron planteados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz en su discurso pronunciado con motivo del aniversario 65 del triunfo de la Revolución, en Santiago de Cuba.

Este aniversario 171 del natalicio de José Martí será una celebración más del nacimiento de nuestra imprescindible necesidad de concordia, para asegurar la continuidad victoriosa de la Revolución Cubana.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS