J. prensa escogerLa búsqueda de un periodismo mejor, más cercano a las historias de vida, apegado a la verdad y con las miras en cumplir las demandas urgentes de la agenda pública signa los primeros días de la Jornada de la Prensa Cubana, que se celebra hasta el 14 de marzo en Guantánamo.

Hasta ahora, precisó Taimí Fernández Pérez, presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en el territorio, se vienen cumpliendo las actividades con calidad y presencia de público, con apoyo de entidades como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el sector privado, especialmente el Modibar de Zoilita y el salón de belleza AliStyle.

Como estaba previsto, además del evento para reconocer a la mujer periodista, en la sede de la UPEC, salieron rumbo a Maisí representantes del gremio para el Festival Prensa Pública-Prensa del Pueblo.

El encuentro prevé la grabación de sendos programas de radio y televisión, y el homenaje a la emisora La Voz del Sol por sus 20 años de fundada, motivo por el cual se le dedica la Jornada guantanamera, junto al Aniversario 65 de la primera visita de Fidel a Guantánamo.

También se espera, para el lunes a las nueve de la mañana, una conferencia sobre comunicación e información, en el gobierno, y el martes se hará un encuentro del equipo de comunicación en situaciones de crisis, que recoge modos de hacer ante eventos extraordinarios de todo tipo.

El cierre de la Jornada será el 14 de Marzo, Día de la Prensa Cubana en recordación de la fundación en 1892 del Periódico Patria, por José Martí, que nació como órgano del Partido Revolucionario Cubano “para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad”.

Ese día, se depositará una ofrenda floral en el monumento a José Martí en el parque que lleva su nombre, y tendrá lugar un pequeño acto en el que además, se entregarán la distinción Félix Elmusa, y se reconocerá a la Facultad del Partido Israel Reyes Zayas.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS