danza coreQuien por vez primera contempla sus movimientos en el escenario, se impresiona por la agilidad y el riesgo que corre al realizar tamañas acrobacias. Cuando me ve llegar dice: “Dame un chance, déjame terminar el ensayo”. Entonces tomo asiento a la orilla del tabloncillo y observo la sesión.

Originario de una familia de bailarines y músicos, poseedor de un repertorio de coreografías y reconocimiento a lo largo del país y en el exterior, Felipe Catalá Balón se alza como uno de los referentes de las artes danzarias en la provincia Guantánamo.

Actual vicepresidente de laAsociación Hermanos Saíz (AHS) en el territorio, es líder del proyecto K’merino, y recientemente elegido coordinador de la novena edición del Encuentro Nacional de Jóvenes Coreógrafos, en marcha hasta el 26 del presente mes.

Al terminar el ensayo, se dirige agotado a donde estoy. El pelo le cae sobre los hombros; su mirada es tranquila y la sonrisa sincera. Cuando habla de sus orígenes en el arte se emociona con los legados de su madre y abuela.

“Mi madre era bailarina y mi abuela fue Raquel Balón Rojas, bailarina y coreógrafa, directora de lo que en aquellos tiempos se llamaba el Paseo de la Fe, pero que hoy es el Paseo de Heredia”.

Los demás miembros de la familia son músicos. “El Arte sobra en casa”, enfatiza. “En un principio yo era boxeador. Mucha gente no lo cree hasta que les muestro las fotos. Luego estudié en el otrora Pedagógico Raúl Gómez García, iba a ser profesor de Química, algo que no me gustaba, por lo que desistí de ello durante el Servicio Militar, fue entonces que me enteré, por la radio y la televisión, de unos talleres que impartía la compañía de Danza Fragmentada y matriculé.

“En aquellos tiempos estaba la maestra Marvellys Martínez, persona a la cual respeto, admiro y agradezco muchísimo.

Ella, junto a Luis Vázquez, vieron potencial en mí y me dieron una oportunidad en la compañía. Como yo provenía de la calle y boxeaba, tenía otro pensamiento y preparación diferente.

Entonces se me acercan y me dicen que en seis meses yo tenía que lograr lo que un bailarín en un año.

Imagínate tú el sacrificio al que tuve que someterme. Llegaba a la compañía en la mañana y terminaba el entrenamiento por la noche… pero lo logré, gracias también al apoyo recibido por los demás bailarines”.

Felipe como coreógrafo

Jamás pensé ser el coreógrafo que soy. Un día hice una coreografía y a los maestros les gustó. Entonces me puse a investigar, a prepararme y direccionar mis ideas, la manera en que quería materializarlas. Siempre con el apoyo de la compañía.

Proyectos Personales

Durante el período de aislamiento por la COVID-19, decido crear un proyecto personal; conmigo estaban Keiser Castro, ex bailarín de Danza Fragmentada, y Alex Leyva Galano, diseñador y realizador.

Buscábamos la manera de escaparnos hacia algún lugar para grabar nuestras ideas, subirlo a las redes sociales. Ahí nació K’merino.

Exactamente, ¿cuándo se crea el proyecto?

La fecha de creación fue el 5 de marzo de 2020. No me esperaba que tendría el reconocimiento del que actualmente goza en la escena nacional, incluso foránea, porque bailarines renombrados nos han llamado para felicitarnos por la coreografía y proyección de esta.

¿Por qué el nombre K’merino?

Surge porque el día en que estábamos buscando un nombre, nos encontrábamos en un camerino. También porque es el lugar donde descargo parte de mis emociones diarias; cuando salgo de ahí soy otra persona, todos los problemas quedan tras esa puerta.

¿Qué define a K’merino?

Me gusta que sean personas empíricas, sin una técnica preconcebida ni arraigada. Me gusta sacarles cosas nuevas a las personas, formarlos. Prefiero eso a trabajar sobre una base esquemática. Es más natural.

¿Actualmente en qué estás trabajando?

Ahora mismo estoy en proceso de cuatro estudios coreográficos que presento en el Encuentro de Jóvenes Coreógrafos, del cual soy coordinador general. También tengo mis deberes en la casa, pues vivo solo con mi mamá, que está enferma, y debo cuidarla mucho. Cuento con un equipo que me apoya, sobre todo, los de la AHS, así que no tengo nada de que quejarme.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS