Raúl portada"La verdad es que uno no llega a la literatura sino ella es quien llega, y la literatura me eligió a mí". Así afirma el joven y talentoso escritor tunero Raúl Leyva Pupo, partícipe de la 48 edición de la Jornada de la Canción Política.

Un Camino Forjado por la Música y la Palabra:

Su camino literario comenzó con los sonetos, una forma poética que lo cautivó desde temprana edad, Raúl Leyva reconoce la influencia de la música en su obra, inspirada por los sonidos de las trompetas, los violines y las guitarras que resonaban en la escuela de arte donde estudió danza. En los últimos años, la trova se ha convertido en una fuente de inspiración, "el engranaje de las palabras me seduce", confiesa.

"La poesía es una vibración que nace de la combinación de las palabras", así describe su fascinación por esta, que radica en la posibiliadad de crear mundos paralelos, que nos transportan a otros planos de la realidad. Esa misma fuerza poética la encuentra en la trova, "toda letra de canción debe poseer esa capacidad", explica.

La memoria como fuente de inspiración:

Su obra se nutre de la memoria, de los momentos y las experiencias que han marcado su vida y la de sus seres queridos. "Los diarios que no escribí, son las novelas que nacen hoy. La memoria es selectiva y los hechos son la fuente de alimento literario", afirma. La obra del joven tunero se caracteriza por un equilibrio entre la belleza y la crudeza de la realidad. Sus temas son universales: el deseo, el amor, la muerte, el descubrimiento. "Lo que me fascina es la perplejidad ante todo, el descubrimiento", apunta.

Su lectura abarca desde Carver y Bolaño hasta Virgilio Piñera y Dulce María Loynaz, una muestra de la diversidad de influencias que nutren su estilo. "La recompensa del escritor es encontrar un destinatario que acoja su trabajo y lo haga suyo. Encontrar un lector que se conecta con sus palabras, que las incorpore a su vida y a sus momentos, es la mayor satisfacción que puede tener un escritor”, expresa Raúl Leyva.

Retorno a Guantánamo

"Es un placer para mí retornar a Guantánamo, aquí están los amigos, los nagües. La Jornada de la Canción Política, es la palabra multiplicada mediante la poesía y la trova. Es Guantánamo una ciudad que acoge y enamora", afirma el escritor.

El joven Leyva continúa su viaje literario con la misma pasión, buscando nuevas formas de expresar su visión del mundo a través de la palabra. "Del futuro solo espero que me dé fuerzas y claridad para aprender y asumir el mundo en cada escrito, con la responsabilidad que eso implica. Seguir trabajando y seguir escribiendo desde el bien".

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS