carnaval 2024 fotos 1Vistosos y coloridos estuvieron los vestuarios de los desfiles, tanto para infantes como adultos.

El pueblo guantanamero disfrutó las fiestas de San Joaquín 2024, ya sea asistiendo a los desfiles de paseos, comparsas, carrozas y estructuras folclóricas y tradicionales, bailando en alguna área con orquestas musicales locales y foráneas, sacando a los infantes “a dar una vuelta” o simplemente saliendo a compartir con amigos y familiares.

 

Hoy se promociona solo como Fiesta de San Joaquín, pero lo cierto es que la gente le sigue llamando carnaval, que es como se percibe, espera y conoció toda una vida a este jolgorio con más de 140 años de historia y que se dedica al santo patrón de los carnavales del Guaso (fechado el 16 de agosto).

 

Respecto a nuestras habituales festividades carnavalescas, el San Joaquín es una celebración más pequeña, como lo evidencia la reducción de áreas bailables con música en vivo o grabada, de kioscos, reservados, agrupaciones invitadas y de estructuras en los desfiles, pero igual se sale a disfrutar en grande, con añoranzas y esperanzas en la mochila.

carnaval 2024 fotos 2La comparsa de La Loma del Chivo fue la más resaltó entre los ganadores, en el desfile de adultos.

Bien recibidos fueron los conciertos, tanto de los grupos musicales del patio como de otros invitados de gran popularidad, como la Original de Manzanillo, Cándido Fabré y su Banda, Paulo FG y su Élite, Los Karachis y JG; también que junto a las áreas de las plazas Polifuncional Pedro A. Pérez, de la Juventud (Reparto Caribe), 28 de Septiembre (Sur-Hospital) y del Reparto Obrero, se ubicaran espacios en la calle Carlos Manuel de Céspedes, desde la Avenida de los Estudiantes (Paseo) a la Avenida Camilo Cienfuegos, donde se pudo disfrutar en vivo de changüí, rumba, del Órgano oriental y de mariachis.

 

El domingo dedicado a los niños, varios fueron los comentarios positivos que los usuarios dejaron en nuestras publicaciones -lo comprobamos en recorrido ese día-, sobre la organización de la venta gastronómica que, aprovechando la infraestructura de la Noche Guantanamera, en la calle Calixto García, se dedicó a los que José Martí señaló como la “esperanza del mundo”.

 

Los desfiles, con salida en la intersección de Paseo y la calle Carlos Manuel de Céspedes con meta en Pedro A. Pérez entre Aguilera y Crombet, vale resaltar que aunque con menos estructuras, se logró una gran vistosidad y colorido en los uniformes, tanto en la versión infantil como en la de adultos y que, al menos existiera una representación de cada tipo de agrupación (comparsas, paseos, tradicionales, folclóricas, las carrozas y las máscaras a pie).

carnaval 2024 fotos 3Al paseo de Juan Francés, por su aniversario 60 de creado, se dedicó el San Joaquín.

Cabos sueltos

 

Pese a que no se etiquetara como carnaval, se extrañó la gala inaugural, que aunque sea solo con talento local, siempre invita a los que les gusta disfrutar de ese momento inicial ya habitual, antaño acompañado de los populares fuegos artificiales.

 

En parte de las áreas habilitadas, faltó iniciativa para engalanarlas. A lo mejor no se pudieron hacer kioscos llenos de caricaturas y con diseños hermosos que invitaran a recorrerlos, pero más allá de las carpas, existieron varios que dejaron “mucho que desear”, por ejemplo, en el Reparto Obrero, donde algunos mostraban unas tristes pencas secas de palmas simulando adornos.

 

La venta de cerveza fue limitada, en algunos casos para la dispensada era obligatorio comprar el acompañante alimenticio, aunque usted no lo deseara, y en otros, simplemente faltaba, como se pudo comprobar en la noche de domingo en varios puntos de la calle Carlos Manuel de Céspedes.

carnaval 2024 fotos 4Las cornetas chinas y el resto de los instrumentos de las congas hicieron bailar a muchos dentro y fuera del área de desfiles y ensayos.

Mientras, el fuerte de la venta de bebidas (enlatadas o en pomos) y alimentos quedó en manos de particulares, con su consecuente “multa” para los bolsillos. Ni hablar de la venta de juguetes en las áreas, con iguales dueños, con precios astronómicos que pusieron “a llorar” a los padres. Indudablemente, en este caso, la diversión salió cara.

 

Por otro lado, sobre los desfiles, no todas las estructuras bajaron bailando y tocando todo el trayecto, como deberían, al parecer, dejando toda sorpresa y energía para el área del jurado, donde solo lo disfrutan los jueces, la presidencia y un poco más de personas.

 

Mientras en el desfile infantil fue efectiva la presencia de policías y oficiales del Minint velando por la disciplina en el recorrido; en las dos cabalgatas de adultos faltaron en casi todo el periplo, al menos, de Prado al inicio, lo cual provocó que las personas se movieran más por plena calle, entorpeciendo el paso de bailarines y músicos.  

carnaval 2024 fotos 5Orquestas como la Original de Manzanillo pusieron a bailar a los guantanameros.

La iluminación de las calles por donde bajaron los paseos, comparsas, carrozas y grupos folclóricos y tradicionales debería ser reforzada, porque algunos tramos se vieron oscuros y quitaron brillo al espectáculo. Además, en el desfile existieron “huecos” entre el paso de una estructura y la siguiente, lo que no solo desespera al público, sino que provoca que se vaya cuando cree que ya pasó todo, como ocurrió el 16 de agosto.  

 

La Loma del Chivo se coronó

 

La comparsa de La Loma del Chivo, representativa del barrio de igual nombre, foco cultural importante de la ciudad de Guantánamo, fue la unidad más premiada por el jurado de los desfiles de la Fiesta popular de San Joaquín 2024, santo patrón de los carnavales guantanameros.

 

La Loma del Chivo ocupó el primer lugar entre las comparsas y además triunfó en los apartados de Mejor quinto, piquete de conga, diseño coreográfico y de vestuario.

carnaval 2024 fotos 6Se hizo evidente que el relevo se encuentra asegurado, para mantener la salud de las agrupaciones folclóricas y tradicionales.

Entre las comparsas, ocuparon el segundo y tercer puesto, por este orden, Negro Fino y El Algarrobo, este último premiado como el Mejor atrezo, corneta china y capero.

 

Entre los paseos, ganó el de Juan Francés, al que estuvo dedicado el San Joaquín, por celebrar su aniversario 60, y de esa misma estructura fue la rumbera más destacada.

 

En interpretación femenina y masculina, se reconoció a Anisleidys Díaz, del grupo folclórico Los Cossiá, y a Dairon Betancourt Pérez, de la comparsa de Negro Fino, respectivamente.

carnaval 2024 fotos 7Las máscaras a pie nunca faltan, encabezadas por la que representa al propio San Joaquín.

El desfile contó, además, con la presencia de las habituales máscaras a pie y la Banda de los Perros, dos carrozas, el grupo folclórico La Carabalí, las comparsas de Bobito, Rumberos del Este y del proyecto Identidad y el paseo de Heredia.

 

Las cabalgatas de adultos se realizaron los días 16 y 18 de agosto, mientras que la infantil se hizo el domingo 11, con igual recorrido, y se reconoció a la comparsa La Caoba con el Gran Premio y los lauros a Mejor corneta china, piquete de conga, conjunto de caperos, capero y rumbera.

 

Por otro lado, entre las comparsas infantiles, quedaron ubicadas del tercer al primer lugar: Raíces del Sur, Rumberitos del Este y Los Guaracheritos del Caribe (también estimulado como el Mejor atrezo y quinto de música); mientras que se le otorgó un reconocimiento especial a las carrozas de La Colmenita de Guantánamo y el Consejo Popular Sur-Hospital.

carnaval 2024 fotos 8Las carrozas locales animaron los tres desfiles.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS