vidasLa presencia de referentes artísticos de vanguardia como el cuarteto vocal Vidas es uno de las fortalezas de la Jornada de Cultura cubana en GuantánamoCon el tradicional canto del Himno Nacional en el parque José Martí, acompañados por el coro, la Brigada de Instructores de Arte y la banda provincial de conciertos, concluirán este 20 de octubre las celebraciones por la Jornada de la Cultura Cubana, que llevó opciones de todas las manifestaciones artísticas a comunidades e instituciones de Guantánamo, para homenajear a la figura de Alejo Carpentier y a los Instructores de Arte.

Las más auténticas tradiciones musicales, danzarias y artísticas del territorio se exhibieron en estos días, periodo en el que el sistema de enseñanza artística, las asociaciones, centros y consejos de la provincia realizaron múltiples acciones para promover su patrimonio, así como para la conservación y mantenimiento de las tarjas y monumentos en los municipios.

En Guantánamo, la Jornada se dedica al centenario de la maestra Antonia Luisa Cabal Salis, madre de la música coral en el territorio, y Maestra de Juventudes de la Asociación Hermanos Saíz, razón por la cual fueron convidadas al evento las integrantes del cuarteto santiaguero Vocal Vidas, que protagonizaron un memorable concierto en la sala Tusi de Guantánamo, con temas arreglados por el maestro Conrado Monier y cultivados en 12 años de trayectoria profesional.

Interesantes propuestas resultaron la Feria de Arte Popular e Identidad, con nuevos actores de la economía, artesanos y artistas locales, así como la presentación del Conjunto Artístico de Montaña (CAIM), y el lanzamiento de la nueva colección de la Compañia de Modas Estaciones.

También para enaltecer la cubanía, pero desde la investigación, el Centro de Superación desarrolló la II edición de la Jornada Científica Patrimonio, Identidad y Procesos Culturales, con importantes propuestas científicas en función del desarrollo artístico y espiritual de la provincia, con el invitado de honor Reinaldo Cedeño, periodista, escritor y Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro por la obra de la vida.

Esta semana también las artes plásticas tienen su protagonismo, a través del Salón Concurso José Vázquez Pubillones, la inauguración de la exposición Palestina Libre en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Guantánamo, como acto solidario con el pueblo de Yasser Arafat, y la exhibición de la muestra Mujeres desde el grabado, en el complejo artístico Guiñol, que además de las usuales puestas en escena que propone, inauguró una selección de veintinueve artistas cubanos que mezclan conceptos y cosmovisiones en torno a la mujer.

La celebración del aniversario 31 de la compañía Danza Fragmentada en el teatro Guaso, también ocupó el programa de la Jornada de la Cultura Cubana, momento en el que la agrupación mostró sus más recientes estrenos acompañada además de las compañías La Magia del Caribe Ballet Folklórico Babul, en la continuidad de las celebraciones de sus tres décadas de trabajo y la Escuela Profesional de Danza Alfredo Velázquez Carcassés.

Presentaciones de libros, la entrega de reconocimientos a instructores destacados, estrenos teatrales, así como la gala por los 38 años de la creación de la AHS, esta última prevista para el 24 de octubre a las 9:00 pm frente a la Casa del Joven Creador, con la entrega de los carnet de asociados a nuevos miembros de la organización, distinguen las celebraciones por la cubanía en Guantánamo, territorio que aprovecha siempre para exhibir sus mejores galas.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS